Análisis del comportamiento geotécnico del suelo a partir de multicriterios AHP – Topsis en la estabilización estructural del templo ciborio Pocsi, Arequipa 2023

Descripción del Articulo

La ingeniería civil actualmente sigue trabajando con el análisis del comportamiento geotécnico del suelo ante cualquier tipo de proyecto a desarrollarse o que ya se haya puesto en marcha; sin embargo, en algunas zonas alejadas, este análisis no es determinado correctamente y provoca déficit en los d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Manrique Gomez, Valeria Fernanda, Tamo Barrientos, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/13904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asentamiento
Estabilidad estructural
Comportamiento geotécnico
Ciborio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La ingeniería civil actualmente sigue trabajando con el análisis del comportamiento geotécnico del suelo ante cualquier tipo de proyecto a desarrollarse o que ya se haya puesto en marcha; sin embargo, en algunas zonas alejadas, este análisis no es determinado correctamente y provoca déficit en los diseños estructurales que a futuro implican daños en la edificación. El templo ciborio fue descubierto en 2011 cuando se realizaban excavaciones para la construcción de la posta médica del Distrito de Pocsi. Donde se encontró los restos de la antigua iglesia de Pocsi incluido su Ciborio totalmente intacto y enterrado a un cinco por ciento, por lo que se paralizaron los trabajos preliminares y, hasta la fecha no se ha realizó ninguna otra gestión ni proyecto de inversión. Para esta investigación, se realizó un estudio del comportamiento geotécnico del suelo con el objetivo de analizarlo, dado que el Ciborio sufre un asentamiento de suelo y es necesario determinar las causas que ocasionaron este lamentable suceso, para proponer una alternativa de estabilización estructural. Con el fin de elegir la mejor alternativa de solución ante el asentamiento, se desarrollará una encuesta enfocada a especialistas del rubro de estructuras y geotécnica, para poder aplicar el Método Multicriterio de tipo AHP con TOPSIS. Con el resultado de su aplicación, se pudo determinar que la mejor alternativa de solución para la conservación estructural de los cimientos es la utilización de los micropilotes, con una ponderación 0.6986 en comparación de otro elemento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).