El saneamiento físico legal como conflicto social en el Perú, análisis de la Asociación Pro-Vivienda Bello Horizonte

Descripción del Articulo

La necesidad de vivienda y las grandes extensiones de terrenos eriazos en el país, halla su punto de encuentro en la esperanza de miles de familias peruanas que buscan un espacio físico donde poder construir su vivienda para el desarrollo digno de sus familias, en ese sentido, la poca claridad sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Huaman, Leandro Yampier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Saneamiento físico legal
Propiedad
Conflicto social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La necesidad de vivienda y las grandes extensiones de terrenos eriazos en el país, halla su punto de encuentro en la esperanza de miles de familias peruanas que buscan un espacio físico donde poder construir su vivienda para el desarrollo digno de sus familias, en ese sentido, la poca claridad sobre la titularidad de estas extensiones de tierra genera dudas con múltiples aristas para el saneamiento físico legal de las mismas. Este confuso panorama que contrapone los intereses de las familias en poder acceder a un terreno y la deficiente gestión del Estado en materia de saneamiento físico legal genera conflictos en nuestro territorio y tiene como principal protagonista al propio Estado. En esa línea del pensamiento, la presente investigación tiene por objeto analizar el conflicto existente en cuanto al saneamiento físico legal de la asociación Pro-Vivienda Bello Horizonte, la Municipalidad Provincial de Islay, la familia Vargas Belon y el gobierno regional de Arequipa. Para dicho objeto, se revisará el marco en el cual se encuentra ubicado el saneamiento físico legal y lo que implica la realización de este, asimismo, revisaremos los expedientes y antecedentes de la asociación Pro-Vivienda Bello Horizonte, todo ello acompañado de las fichas que se levantaron en campo en cuanto a los posesionarios, lo que nos permitirá tener un conocimiento global del caso. Por último, mediante el análisis de resultados podremos conocer las posibles soluciones al conflicto, el nivel de participación del Estado para finalmente explicar los diferentes conflictos que se han generado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).