Análisis de la negociación colectiva para verificar el nivel de cumplimiento de la ley N° 30057 en la Municipalidad Distrital de Majes-Aarequipa- 2014-2020
Descripción del Articulo
        El objetivo de la investigación fue determinar los niveles de cumplimiento de negociación colectiva en la Municipalidad Distrital de Majes en el periodo (2014- 2020) a propósito de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil. La investigación es de enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), tipo básico...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9017 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9017 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cumplimiento Negociación colectiva Servicio civil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | 
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar los niveles de cumplimiento de negociación colectiva en la Municipalidad Distrital de Majes en el periodo (2014- 2020) a propósito de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil. La investigación es de enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), tipo básico y observacional, nivel descriptivo, diseño no experimental y corte transversal. La información se ha obtenido de fuente primaria, de una muestra de 146 trabajadores y obreros de la municipalidad de Majes y de 5 directivos, con la técnica de la encuesta y la entrevista, con el instrumento cuestionario de negociación colectiva. Se obtuvo los siguientes resultados: el 8.9% del personal considera que el cumplimiento de la negociación colectiva es de nivel alto, el 58.9% que es de nivel medio alto, el 24% que es de nivel medio bajo y el 8.2% que es de nivel bajo. Una mayoría del 67.8% lo aprueba y el 32.2% lo desaprueba, además, todos los dirigentes están de acuerdo en que existe conocimiento de la ley y una disposición positiva para su aplicación. En el período 2014-2020 entre la Municipalidad de Majes y el sindicato de trabajadores municipales SITRAMUN se han celebrado cinco negociaciones colectivas de mejoras de condiciones laborales y condiciones económicas, y el 100% de ambos tipos de negociaciones colectivas se han cumplido; además, entre la Municipalidad de Majes y el sindicato de obreros SITRAOMUN se ha celebrado 4 negociaciones colectivas de mejoras laborales y económicas, de las cuales, sólo se ha cumplido el 75%, el 25% faltante no se concretó debido a la interferencia del DS n° 014-2020. El 100% de las negociaciones colectivas de mejoras laborales solicitadas en el contexto de la ley del Servicio Civil se solucionaron en la instancia de convenio; en cambio, las condiciones de mejoras económicas llegaron hasta el arbitraje por cuestiones legales y de falta de acuerdo entre las partes. La negociación colectiva sí tiene cierto impacto negativo en el principio de meritocracia, aunque el personal aún conserva sus pretensiones de acceder a mejores condiciones laborales por mérito propio. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            