Optimización de tiempo en habilidades para cirugía mínimamente invasiva a través de un sistema de simulación en residentes de primer año Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2019

Descripción del Articulo

Evalúa el desarrollo de habilidades para cirugía mínimamente invasiva con el uso de un sistema de simulación portátil plegable en los residentes de primer año del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, en el año 2019. El Hospital Sergio E. Bernales no cuenta con un programa de entrenamiento en cirugí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Basurco Mendoza, Alvaro Artimidoro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimientos quirúrgicos operativos
Enseñanza mediante simulación de alta fidelidad
Internado y residencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_a4469e45245edcd4770ff3a24c9779ab
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4161
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling García Lara, Rosa AngélicaBasurco Mendoza, Alvaro ArtimidoroBasurco Mendoza, Alvaro Artimidoro2018-11-20T17:08:21Z2018-11-20T17:08:21Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4161Evalúa el desarrollo de habilidades para cirugía mínimamente invasiva con el uso de un sistema de simulación portátil plegable en los residentes de primer año del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, en el año 2019. El Hospital Sergio E. Bernales no cuenta con un programa de entrenamiento en cirugía mínimamente invasiva por la deficiencia de espacio físico para montar los simuladores tradicionales. Con el incremento del número de residentes en especialidades quirúrgicas y la adquisición de equipos modernos para cirugía mínimamente invasiva, se hace necesario el entrenamiento adecuado de los residentes con aumento en las horas de práctica. Con esta investigación, se propone instituir un programa oficial de entrenamiento en cirugía mínimamente invasiva y a partir de ahí desarrollar estudios orientados a desarrollar propuestas para mejorar las capacidades y habilidades del residente en las técnicas avanzadas de cirugía mínimamente invasiva.49 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPProcedimientos quirúrgicos operativosEnseñanza mediante simulación de alta fidelidadInternado y residenciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Optimización de tiempo en habilidades para cirugía mínimamente invasiva a través de un sistema de simulación en residentes de primer año Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía PediátricaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoCirugía Pediátricahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALbasurco_maa.pdfbasurco_maa.pdfTexto completoapplication/pdf925019https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4161/3/basurco_maa.pdfc1de8dcc581f6b00e1d2f2336da2c047MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4161/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTbasurco_maa.pdf.txtbasurco_maa.pdf.txtExtracted texttext/plain77216https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4161/4/basurco_maa.pdf.txtb66c3259eb509772574b938ae3ddd315MD54THUMBNAILbasurco_maa.pdf.jpgbasurco_maa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5460https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4161/5/basurco_maa.pdf.jpg3528d1151cef30115a339b2bc721a42aMD5520.500.12727/4161oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/41612020-01-03 01:08:00.679REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización de tiempo en habilidades para cirugía mínimamente invasiva a través de un sistema de simulación en residentes de primer año Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2019
title Optimización de tiempo en habilidades para cirugía mínimamente invasiva a través de un sistema de simulación en residentes de primer año Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2019
spellingShingle Optimización de tiempo en habilidades para cirugía mínimamente invasiva a través de un sistema de simulación en residentes de primer año Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2019
Basurco Mendoza, Alvaro Artimidoro
Procedimientos quirúrgicos operativos
Enseñanza mediante simulación de alta fidelidad
Internado y residencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Optimización de tiempo en habilidades para cirugía mínimamente invasiva a través de un sistema de simulación en residentes de primer año Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2019
title_full Optimización de tiempo en habilidades para cirugía mínimamente invasiva a través de un sistema de simulación en residentes de primer año Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2019
title_fullStr Optimización de tiempo en habilidades para cirugía mínimamente invasiva a través de un sistema de simulación en residentes de primer año Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2019
title_full_unstemmed Optimización de tiempo en habilidades para cirugía mínimamente invasiva a través de un sistema de simulación en residentes de primer año Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2019
title_sort Optimización de tiempo en habilidades para cirugía mínimamente invasiva a través de un sistema de simulación en residentes de primer año Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Basurco Mendoza, Alvaro Artimidoro
author Basurco Mendoza, Alvaro Artimidoro
author_facet Basurco Mendoza, Alvaro Artimidoro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Lara, Rosa Angélica
dc.contributor.author.fl_str_mv Basurco Mendoza, Alvaro Artimidoro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procedimientos quirúrgicos operativos
Enseñanza mediante simulación de alta fidelidad
Internado y residencia
topic Procedimientos quirúrgicos operativos
Enseñanza mediante simulación de alta fidelidad
Internado y residencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Evalúa el desarrollo de habilidades para cirugía mínimamente invasiva con el uso de un sistema de simulación portátil plegable en los residentes de primer año del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, en el año 2019. El Hospital Sergio E. Bernales no cuenta con un programa de entrenamiento en cirugía mínimamente invasiva por la deficiencia de espacio físico para montar los simuladores tradicionales. Con el incremento del número de residentes en especialidades quirúrgicas y la adquisición de equipos modernos para cirugía mínimamente invasiva, se hace necesario el entrenamiento adecuado de los residentes con aumento en las horas de práctica. Con esta investigación, se propone instituir un programa oficial de entrenamiento en cirugía mínimamente invasiva y a partir de ahí desarrollar estudios orientados a desarrollar propuestas para mejorar las capacidades y habilidades del residente en las técnicas avanzadas de cirugía mínimamente invasiva.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-20T17:08:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-20T17:08:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4161
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4161
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 49 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4161/3/basurco_maa.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4161/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4161/4/basurco_maa.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4161/5/basurco_maa.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c1de8dcc581f6b00e1d2f2336da2c047
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
b66c3259eb509772574b938ae3ddd315
3528d1151cef30115a339b2bc721a42a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890324287291392
score 13.065618
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).