Optimización de tiempo en habilidades para cirugía mínimamente invasiva a través de un sistema de simulación en residentes de primer año Hospital Nacional Sergio E. Bernales 2019

Descripción del Articulo

Evalúa el desarrollo de habilidades para cirugía mínimamente invasiva con el uso de un sistema de simulación portátil plegable en los residentes de primer año del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, en el año 2019. El Hospital Sergio E. Bernales no cuenta con un programa de entrenamiento en cirugí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Basurco Mendoza, Alvaro Artimidoro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4161
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4161
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimientos quirúrgicos operativos
Enseñanza mediante simulación de alta fidelidad
Internado y residencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Evalúa el desarrollo de habilidades para cirugía mínimamente invasiva con el uso de un sistema de simulación portátil plegable en los residentes de primer año del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, en el año 2019. El Hospital Sergio E. Bernales no cuenta con un programa de entrenamiento en cirugía mínimamente invasiva por la deficiencia de espacio físico para montar los simuladores tradicionales. Con el incremento del número de residentes en especialidades quirúrgicas y la adquisición de equipos modernos para cirugía mínimamente invasiva, se hace necesario el entrenamiento adecuado de los residentes con aumento en las horas de práctica. Con esta investigación, se propone instituir un programa oficial de entrenamiento en cirugía mínimamente invasiva y a partir de ahí desarrollar estudios orientados a desarrollar propuestas para mejorar las capacidades y habilidades del residente en las técnicas avanzadas de cirugía mínimamente invasiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).