Diagnóstico de amiloidosis mediante biopsia de glándula salival menor

Descripción del Articulo

Objetivo: diagnosticar amiloidosis mediante biopsia de glándula salival menor. Material y Método: se utilizó el método de observación, retrospectivo y descriptivo. El estudio consistió en obtener resultados de 60 pacientes que se realizaron biopsias de glándula salival menor para descartar amiloidos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oré de la Cruz, Jhames Iván
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amiloide
Rojo congo
Amiloidosis
617.6 - Odontología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: diagnosticar amiloidosis mediante biopsia de glándula salival menor. Material y Método: se utilizó el método de observación, retrospectivo y descriptivo. El estudio consistió en obtener resultados de 60 pacientes que se realizaron biopsias de glándula salival menor para descartar amiloidosis. Los pacientes estaban hospitalizados por otras patologías y tenían sospecha clínica de amiloidosis; por esa razón todos los pacientes traían una hoja de interconsulta. Resultados: de las 60 biopsias, 38 resultaron negativas y 22 resultaron positivas para amiloidosis. De los 60 pacientes, 13 tuvieron antecedentes de TBC, de los cuales 7 hicieron la enfermedad de amiloidosis. Conclusiones: la biopsia de glándula salival es útil para diagnosticar amiloidosis; además, es más accesible en comparación con las biopsias de riñón, mucosa rectal y grasa abdominal, que también se realizan para diagnosticar amiloidosis. De 16 pacientes con biopsia que tenían síndrome nefrótico, todos resultaron negativos para amiloidosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).