Factores asociados a la toma de papanicolaou de mujeres en edad fértil en el Hospital Sergio E. Bernales, marzo – mayo 2016
Descripción del Articulo
Determina los factores asociados a la toma de Papanicolaou de mujeres en edad fértil en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el periodo de marzo-mayo 2016. Metodología: Estudio epidemiológico, descriptivo de asociación, transversal, prospectivo. La población estuvo conformada por 150 muje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2359 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplasias del cuello uterino Prueba de papanicolau 618.1 - Ginecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
USMP_a3a2653f7994fd21962c2bda07267aba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2359 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Moreno Gutiérrez, NellyVásquez del Campo, Kathlleen DuannyVásquez del Campo, Kathlleen Duanny2017-02-17T15:04:01Z2017-02-17T15:04:01Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/2359Determina los factores asociados a la toma de Papanicolaou de mujeres en edad fértil en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el periodo de marzo-mayo 2016. Metodología: Estudio epidemiológico, descriptivo de asociación, transversal, prospectivo. La población estuvo conformada por 150 mujeres, de las cuales 75 se realizaron la toma de PAP en un año (grupo1) y 75 que se realizaron en más de un año (grupo2). Cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Sobre los factores sociodemográficos sobresalió la edad adulta con 76% y 90%, grado de instrucción estudios básicos 69.3% y 52%, mostrándose como factores asociados de riesgo; entre los factores culturales se tiene: no decidir (21.7% y 61.3%), no preocuparse por recoger el resultado del PAP (21.3% y 45.3%), al análisis se manifiestan como factor asociado significativo de riesgo; y no olvidarse (60% y 36%) y acudir a realizarse el PAP (81.3% y 38.7%) se presentan como factor asociado significativo protector de riesgo. En conocimiento básico, con respecto a respuestas correctas 89.7% y 57%; y menor porcentaje de creencias erróneas 20.3% frente y 53.1%, se constituyeron en factor asociado significativo de protección de riesgo. Factores familiares: ambos grupos no presentaron antecedente de cáncer uterino en su familia 68% y 88%; la familia no les aconsejan 57.3%, no acompañan 88%, no les recuerdan recoger los resultados 88,7% del PAP, y la pareja no les brinda apoyo 57.3%, no se preocupan 69.3%, no les acompañan 81.3% a la toma de Papanicolaou, comportándose como factores significativos de riesgo. Conclusiones: Existen factores sociodemográficos, culturales y familiares asociados a riesgo y asociados a protección con respecto a la toma de Papanicolaou en mujeres en edad fértil.101 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPNeoplasias del cuello uterinoPrueba de papanicolau618.1 - Ginecologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Factores asociados a la toma de papanicolaou de mujeres en edad fértil en el Hospital Sergio E. Bernales, marzo – mayo 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y EnfermeríaObstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2359/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALvasquez_k.pdfvasquez_k.pdfTesis completaapplication/pdf2081252https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2359/3/vasquez_k.pdf494da6b23555fc69b82f1fdd292ef55cMD53TEXTvasquez_k.pdf.txtvasquez_k.pdf.txtExtracted texttext/plain84510https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2359/4/vasquez_k.pdf.txt82f85d5827cdcdd00df2d41f3b1d702fMD54THUMBNAILvasquez_k.pdf.jpgvasquez_k.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5015https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2359/5/vasquez_k.pdf.jpgabfb8f2a91bdea66e5d5914571bbf742MD5520.500.12727/2359oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/23592020-01-03 00:45:40.745REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a la toma de papanicolaou de mujeres en edad fértil en el Hospital Sergio E. Bernales, marzo – mayo 2016 |
title |
Factores asociados a la toma de papanicolaou de mujeres en edad fértil en el Hospital Sergio E. Bernales, marzo – mayo 2016 |
spellingShingle |
Factores asociados a la toma de papanicolaou de mujeres en edad fértil en el Hospital Sergio E. Bernales, marzo – mayo 2016 Vásquez del Campo, Kathlleen Duanny Neoplasias del cuello uterino Prueba de papanicolau 618.1 - Ginecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Factores asociados a la toma de papanicolaou de mujeres en edad fértil en el Hospital Sergio E. Bernales, marzo – mayo 2016 |
title_full |
Factores asociados a la toma de papanicolaou de mujeres en edad fértil en el Hospital Sergio E. Bernales, marzo – mayo 2016 |
title_fullStr |
Factores asociados a la toma de papanicolaou de mujeres en edad fértil en el Hospital Sergio E. Bernales, marzo – mayo 2016 |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a la toma de papanicolaou de mujeres en edad fértil en el Hospital Sergio E. Bernales, marzo – mayo 2016 |
title_sort |
Factores asociados a la toma de papanicolaou de mujeres en edad fértil en el Hospital Sergio E. Bernales, marzo – mayo 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vásquez del Campo, Kathlleen Duanny |
author |
Vásquez del Campo, Kathlleen Duanny |
author_facet |
Vásquez del Campo, Kathlleen Duanny |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Moreno Gutiérrez, Nelly |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez del Campo, Kathlleen Duanny |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Neoplasias del cuello uterino Prueba de papanicolau |
topic |
Neoplasias del cuello uterino Prueba de papanicolau 618.1 - Ginecología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
618.1 - Ginecología |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
Determina los factores asociados a la toma de Papanicolaou de mujeres en edad fértil en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales durante el periodo de marzo-mayo 2016. Metodología: Estudio epidemiológico, descriptivo de asociación, transversal, prospectivo. La población estuvo conformada por 150 mujeres, de las cuales 75 se realizaron la toma de PAP en un año (grupo1) y 75 que se realizaron en más de un año (grupo2). Cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Resultados: Sobre los factores sociodemográficos sobresalió la edad adulta con 76% y 90%, grado de instrucción estudios básicos 69.3% y 52%, mostrándose como factores asociados de riesgo; entre los factores culturales se tiene: no decidir (21.7% y 61.3%), no preocuparse por recoger el resultado del PAP (21.3% y 45.3%), al análisis se manifiestan como factor asociado significativo de riesgo; y no olvidarse (60% y 36%) y acudir a realizarse el PAP (81.3% y 38.7%) se presentan como factor asociado significativo protector de riesgo. En conocimiento básico, con respecto a respuestas correctas 89.7% y 57%; y menor porcentaje de creencias erróneas 20.3% frente y 53.1%, se constituyeron en factor asociado significativo de protección de riesgo. Factores familiares: ambos grupos no presentaron antecedente de cáncer uterino en su familia 68% y 88%; la familia no les aconsejan 57.3%, no acompañan 88%, no les recuerdan recoger los resultados 88,7% del PAP, y la pareja no les brinda apoyo 57.3%, no se preocupan 69.3%, no les acompañan 81.3% a la toma de Papanicolaou, comportándose como factores significativos de riesgo. Conclusiones: Existen factores sociodemográficos, culturales y familiares asociados a riesgo y asociados a protección con respecto a la toma de Papanicolaou en mujeres en edad fértil. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-17T15:04:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-17T15:04:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2359 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2359 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
101 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2359/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2359/3/vasquez_k.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2359/4/vasquez_k.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2359/5/vasquez_k.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 494da6b23555fc69b82f1fdd292ef55c 82f85d5827cdcdd00df2d41f3b1d702f abfb8f2a91bdea66e5d5914571bbf742 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621686782656512 |
score |
12.989271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).