Comorbilidades psiquiátricas en epilepsia servicio de neuropediatría Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017
Descripción del Articulo
Estudia las comorbilidades psiquiátricas de niños con diagnóstico de epilepsia evaluados en Neuropediatría del Hospital Nacional Rebagliati Martins 2017. La epilepsia es el diagnóstico neurológico más frecuente en la infancia, siendo una patología muy frecuente en nuestro medio, las cifras de preval...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3839 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3839 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epilepsia Afecciones crónicas múltiples Pediatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Estudia las comorbilidades psiquiátricas de niños con diagnóstico de epilepsia evaluados en Neuropediatría del Hospital Nacional Rebagliati Martins 2017. La epilepsia es el diagnóstico neurológico más frecuente en la infancia, siendo una patología muy frecuente en nuestro medio, las cifras de prevalencia varían de acuerdo a cada país en Latinoamérica, siendo más alta en países en vías de desarrollo. Algunos resultados parecen indicar una prevalencia mayor de casi dos a uno, al compararla con los países industrializados. Los factores de riesgo no se lograron determinar en forma definitiva, tampoco las consecuencias a corto y largo plazo de esta enfermedad. Además, hay que considerar las diversas comorbilidades que puede tener, tanto desde el aspecto neurológico, como psiquiátrico, que pueden limitar enormemente la calidad de vida, no solo del niño, si no del entorno familiar, ya que principalmente puede verse un comportamiento agresivo, alteraciones en el aprendizaje o hiperactividad, lo que incrementara aún más los costos en su tratamiento, por lo cual tendría que acudir a otros servicios tales como psicología o psiquiatría. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).