Análisis del Régimen de Protección de los conocimientos tradicionales o colectivos de los pueblos indígenas del Perú asociados a los recursos biológicos - El caso de la maca peruana

Descripción del Articulo

La presente investigación es de tipo cualitativa, descriptiva, explicativa y exegética; y tiene como objetivo general determinar si la actual normativa así como la entidad encargada otorgan una eficiente protección a los conocimientos colectivos o tradicionales de los pueblos indígenas del Perú vinc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vidal Cabeza de Tarazona, Gisela Hortencia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedad intelectual
Pueblo indígena
Conocimiento colectivo
Protección del conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación es de tipo cualitativa, descriptiva, explicativa y exegética; y tiene como objetivo general determinar si la actual normativa así como la entidad encargada otorgan una eficiente protección a los conocimientos colectivos o tradicionales de los pueblos indígenas del Perú vinculado a los recursos biológicos; y en el especial realizamos el estudio sobre la maca toda vez que se ha generado una creciente apropiación de este recurso biológico utilizando el sistema de propiedad intelectual, patentándose en países como Estados Unidos, Japón, Korea, China y en países de Europa. Para el desarrollo de la investigación se recopiló la normativa internacional, regional y nacional referente a la protección de los conocimientos colectivos (tradicionales) de los pueblos indígenas para su respectivo análisis; se realizaron entrevistas con los representantes de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías del INDECOPI, de la Comisión Nacional contra la Biopiratería, conforme entrevista programada, y se presentaron tablas que muestran supuestos casos de biopiratería de diversos recursos biológicos incluido la maca. Entre las conclusiones más relevantes podemos señalar que, no obstante la Ley N° 27811 ha establecido como mecanismos de protección la constitución de un Fondo para el desarrollo de los Pueblos indígenas y un Consejo Especializado en la Protección de los Conocimientos Indígenas, a la fecha de la presente investigación ambos mecanismos no se encuentran en funcionamiento, representando una falta de compromiso por parte del Estado para con las comunidades indígenas y con los objetivos establecidos en dicha ley.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).