Salud mental durante la pandemia SARS-COV-2 del personal de salud del área no COVID, de un Hospital del Ministerio de Salud, Lambayeque 2021

Descripción del Articulo

El objetivo fue evaluar el estado de salud mental del personal de salud del área no COVID, durante la pandemia del COVID-19 en el Hospital Regional Docente Las Mercedes, 2021. Materiales y métodos: El estudio fue enfoque cuantitativo, no experimental de corte transversal y descriptivo. La muestra fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza Nuñez, Jhampier Valentin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
SARS-COV- 2
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue evaluar el estado de salud mental del personal de salud del área no COVID, durante la pandemia del COVID-19 en el Hospital Regional Docente Las Mercedes, 2021. Materiales y métodos: El estudio fue enfoque cuantitativo, no experimental de corte transversal y descriptivo. La muestra fue de 212 trabajadores de la salud del área no COVID-19, la cual fue seccionada mediante la aplicación del muestreo aleatorio proporcional. Se aplicó el test de salud mental SRQ-18, válido y confiable con 30 reactivos agrupados en tres dimensiones (síntomas depresivos y ansiosos, trastorno psíquico y consumo de alcohol). Resultados: se evidenciaron que el 47 % de los trabajadores presentaron síntomas ansiosos y depresivos; de los cuales, más hombres (76 %) que mujeres (36 %) presentaron este tipo de riesgo. Respecto a los trastornos psíquicos se evidencio que solo un 28% presento alto riesgo y su presencia se dio más en hombres (76 %) que en mujer (10 %). Se conoció que un 26% de estos trabajadores presentaron alto riesgo en su salud mental por consumo de alcohol y también se presentó más en hombres (76 %) que mujeres (7 %). Conclusiones: Se concluye que los trabajadores de salud tienen un alto riesgo en desencadenar algún deterioro en su salud mental debido a la presencia de síntomas ansiosos depresivos en comparación al trastorno psicótico y el consumo de alcohol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).