Experiencia profesional periodística aplicada a la producción televisiva en la televisión comercial e institucional

Descripción del Articulo

El periodismo televisivo y la producción de contenidos no son más que una herramienta que tiene el comunicador para llevar historias y mensajes que sirvan al ser humano en su vida diaria. Es el objetivo que le da sentido a una profesión y para la cual uno se formó en las aulas universitarias siempre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avalos Espichan, Armando Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Televisión
Periodismo
Reportaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USMP_a22980f43b055629ae4bb772f8064ab1
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11484
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Experiencia profesional periodística aplicada a la producción televisiva en la televisión comercial e institucional
title Experiencia profesional periodística aplicada a la producción televisiva en la televisión comercial e institucional
spellingShingle Experiencia profesional periodística aplicada a la producción televisiva en la televisión comercial e institucional
Avalos Espichan, Armando Alfredo
Televisión
Periodismo
Reportaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Experiencia profesional periodística aplicada a la producción televisiva en la televisión comercial e institucional
title_full Experiencia profesional periodística aplicada a la producción televisiva en la televisión comercial e institucional
title_fullStr Experiencia profesional periodística aplicada a la producción televisiva en la televisión comercial e institucional
title_full_unstemmed Experiencia profesional periodística aplicada a la producción televisiva en la televisión comercial e institucional
title_sort Experiencia profesional periodística aplicada a la producción televisiva en la televisión comercial e institucional
author Avalos Espichan, Armando Alfredo
author_facet Avalos Espichan, Armando Alfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Karbaum Padilla, Gerardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Avalos Espichan, Armando Alfredo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Televisión
Periodismo
Reportaje
topic Televisión
Periodismo
Reportaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El periodismo televisivo y la producción de contenidos no son más que una herramienta que tiene el comunicador para llevar historias y mensajes que sirvan al ser humano en su vida diaria. Es el objetivo que le da sentido a una profesión y para la cual uno se formó en las aulas universitarias siempre con la mira de ejercer con responsabilidad. El presente trabajo de investigación sintetiza el éxito que se puede tener en una carrera al vincular eficazmente la teoría con la práctica al momento de poner un producto audiovisual en la pantalla. De la misma manera, recoge mi experiencia de 32 años en el periodismo en los principales medios de comunicación del país, tanto en diarios como en canales de televisión comercial e institucional. Habiendo desempeñado gran parte de mi carrera a la televisión comercial, iniciándome como investigador, reportero y luego productor en Latina Televisión donde laboré más de 20 años, luego como productor general del canal institucional del Jurado Nacional de Elecciones y desde marzo del 2022 como productor periodístico del programa Contracorriente, el dominical de Willax Televisión. Una labor de prensa televisiva que he compartido con la docencia como conferencista y escritor de 12 libros sobre periodismo televisivo. Experiencias que enriquecieron mi trabajo, pero que tuvieron la base de una formación profesional en la universidad y que hoy permite delinear las nuevas características que está tomando la producción televisiva en estos nuevos tiempos de virtualidad, sobreinformación y nuevos formatos y soportes para la emisión de contenidos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-28T16:41:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-28T16:41:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Avalos Espichan, A. A. (2022). Experiencia profesional periodística aplicada a la producción televisiva en la televisión comercial e institucional. [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio USMP
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/11484
identifier_str_mv Avalos Espichan, A. A. (2022). Experiencia profesional periodística aplicada a la producción televisiva en la televisión comercial e institucional. [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio USMP
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/11484
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 92 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11484/1/AVALOS_EAA.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11484/2/r_avalos_eaa.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11484/3/f_avalos_eaa.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11484/4/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11484/5/AVALOS_EAA.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11484/7/r_avalos_eaa.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11484/9/f_avalos_eaa.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11484/6/AVALOS_EAA.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11484/8/r_avalos_eaa.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11484/10/f_avalos_eaa.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 94112404dbcc68bba0b42bb47ad890ea
3e7f949e99325b6a8a17667f632d1d82
2cdfdff16f0925ee39b65c47465bf0df
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
23ba7e45e6a021d954fa6427c6d81f16
508d314e9434a029492088affd471d46
e09c7a690bbe46e6980ea9661071fa19
b3846829edc5c05c685c58a21416a0ac
48515e11c33eabab4d73d850bc57091e
e811023022e704dd087bed8d74f3e273
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817606257901568
spelling Karbaum Padilla, GerardoAvalos Espichan, Armando Alfredo2023-03-28T16:41:52Z2023-03-28T16:41:52Z2022Avalos Espichan, A. A. (2022). Experiencia profesional periodística aplicada a la producción televisiva en la televisión comercial e institucional. [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio USMPhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/11484El periodismo televisivo y la producción de contenidos no son más que una herramienta que tiene el comunicador para llevar historias y mensajes que sirvan al ser humano en su vida diaria. Es el objetivo que le da sentido a una profesión y para la cual uno se formó en las aulas universitarias siempre con la mira de ejercer con responsabilidad. El presente trabajo de investigación sintetiza el éxito que se puede tener en una carrera al vincular eficazmente la teoría con la práctica al momento de poner un producto audiovisual en la pantalla. De la misma manera, recoge mi experiencia de 32 años en el periodismo en los principales medios de comunicación del país, tanto en diarios como en canales de televisión comercial e institucional. Habiendo desempeñado gran parte de mi carrera a la televisión comercial, iniciándome como investigador, reportero y luego productor en Latina Televisión donde laboré más de 20 años, luego como productor general del canal institucional del Jurado Nacional de Elecciones y desde marzo del 2022 como productor periodístico del programa Contracorriente, el dominical de Willax Televisión. Una labor de prensa televisiva que he compartido con la docencia como conferencista y escritor de 12 libros sobre periodismo televisivo. Experiencias que enriquecieron mi trabajo, pero que tuvieron la base de una formación profesional en la universidad y que hoy permite delinear las nuevas características que está tomando la producción televisiva en estos nuevos tiempos de virtualidad, sobreinformación y nuevos formatos y soportes para la emisión de contenidos.application/pdf92 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTelevisiónPeriodismoReportajehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Experiencia profesional periodística aplicada a la producción televisiva en la televisión comercial e institucionalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación10085676https://orcid.org/0000-0002-8089-364009486869322026Elias Villanueva, Luis Enrique EduardoNeira Saldaña, DorisSeminario Campos, Alejandro Hernanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALAVALOS_EAA.pdfAVALOS_EAA.pdfTrabajoapplication/pdf2468211https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11484/1/AVALOS_EAA.pdf94112404dbcc68bba0b42bb47ad890eaMD51r_avalos_eaa.pdfr_avalos_eaa.pdfSimilitudapplication/pdf2485191https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11484/2/r_avalos_eaa.pdf3e7f949e99325b6a8a17667f632d1d82MD52f_avalos_eaa.pdff_avalos_eaa.pdfAutorizaciónapplication/pdf1583973https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11484/3/f_avalos_eaa.pdf2cdfdff16f0925ee39b65c47465bf0dfMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11484/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTAVALOS_EAA.pdf.txtAVALOS_EAA.pdf.txtExtracted texttext/plain112676https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11484/5/AVALOS_EAA.pdf.txt23ba7e45e6a021d954fa6427c6d81f16MD55r_avalos_eaa.pdf.txtr_avalos_eaa.pdf.txtExtracted texttext/plain114542https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11484/7/r_avalos_eaa.pdf.txt508d314e9434a029492088affd471d46MD57f_avalos_eaa.pdf.txtf_avalos_eaa.pdf.txtExtracted texttext/plain3006https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11484/9/f_avalos_eaa.pdf.txte09c7a690bbe46e6980ea9661071fa19MD59THUMBNAILAVALOS_EAA.pdf.jpgAVALOS_EAA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5138https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11484/6/AVALOS_EAA.pdf.jpgb3846829edc5c05c685c58a21416a0acMD56r_avalos_eaa.pdf.jpgr_avalos_eaa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5023https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11484/8/r_avalos_eaa.pdf.jpg48515e11c33eabab4d73d850bc57091eMD58f_avalos_eaa.pdf.jpgf_avalos_eaa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6195https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11484/10/f_avalos_eaa.pdf.jpge811023022e704dd087bed8d74f3e273MD51020.500.12727/11484oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/114842023-03-29 03:04:30.571REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).