Experiencia profesional periodística aplicada a la producción televisiva en la televisión comercial e institucional
Descripción del Articulo
El periodismo televisivo y la producción de contenidos no son más que una herramienta que tiene el comunicador para llevar historias y mensajes que sirvan al ser humano en su vida diaria. Es el objetivo que le da sentido a una profesión y para la cual uno se formó en las aulas universitarias siempre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11484 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Televisión Periodismo Reportaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | El periodismo televisivo y la producción de contenidos no son más que una herramienta que tiene el comunicador para llevar historias y mensajes que sirvan al ser humano en su vida diaria. Es el objetivo que le da sentido a una profesión y para la cual uno se formó en las aulas universitarias siempre con la mira de ejercer con responsabilidad. El presente trabajo de investigación sintetiza el éxito que se puede tener en una carrera al vincular eficazmente la teoría con la práctica al momento de poner un producto audiovisual en la pantalla. De la misma manera, recoge mi experiencia de 32 años en el periodismo en los principales medios de comunicación del país, tanto en diarios como en canales de televisión comercial e institucional. Habiendo desempeñado gran parte de mi carrera a la televisión comercial, iniciándome como investigador, reportero y luego productor en Latina Televisión donde laboré más de 20 años, luego como productor general del canal institucional del Jurado Nacional de Elecciones y desde marzo del 2022 como productor periodístico del programa Contracorriente, el dominical de Willax Televisión. Una labor de prensa televisiva que he compartido con la docencia como conferencista y escritor de 12 libros sobre periodismo televisivo. Experiencias que enriquecieron mi trabajo, pero que tuvieron la base de una formación profesional en la universidad y que hoy permite delinear las nuevas características que está tomando la producción televisiva en estos nuevos tiempos de virtualidad, sobreinformación y nuevos formatos y soportes para la emisión de contenidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).