Factores claves que inciden en la implementación de un gasoducto virtual de gas natural en el distrito de San Vicente. provincia de Cañete - Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad determinar la factibilidad de implementar un gasoducto virtual en la provincia de Cañete con el objetivo de comercializar el gas en dicha provincia. La planta de fraccionamiento es una estación donde al gas natural se extrae el dióxido de carbono y agua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadros Moran, Juan Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gas natural
Gasoductos - Estaciones compresoras
Industria energética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad determinar la factibilidad de implementar un gasoducto virtual en la provincia de Cañete con el objetivo de comercializar el gas en dicha provincia. La planta de fraccionamiento es una estación donde al gas natural se extrae el dióxido de carbono y agua, quedando en estado puro, luego se enfría hasta llegar al estado líquido, proceso indispensable para su comercialización El resultado de esta investigación demostró que existe una demanda para el gas natural en Cañete, pero no se podría implementar un ducto virtual en dicha provincia, debido a que la población no demandaría la cantidad de gas necesaria que justifique la inversión en una planta de regasificación, por lo tanto, se concluye que debería de ser Cálidda que se encargue de hacer llegar mediante ductos este hidrocarburo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).