Estrategias didácticas para el desarrollo del rendimiento académico en estudiantes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad – Lima 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar las estrategias didácticas que generan el desarrollo académico en estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad en Lima, 2024, adoptando un enfoque cualitativo. Dentro de este enfoque, se empleó la descripción como método pa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16518 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/16518 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias didácticas Rendimiento académico Trastorno de déficit de atención e hiperactividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar las estrategias didácticas que generan el desarrollo académico en estudiantes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad en Lima, 2024, adoptando un enfoque cualitativo. Dentro de este enfoque, se empleó la descripción como método para respaldar el estudio, lo que permitió conocer más a fondo la problemática, las acciones a realizar y el aporte a proporcionar. Los participantes fueron el director y los docentes de la Institución Educativa Emblemática N° 6066 Villa El Salvador, ubicada en el distrito de Villa El Salvador. Se concluyó que las estrategias didácticas personalizadas son cruciales, ya que las intervenciones que consideran las características individuales de los estudiantes con TDAH resultaron más efectivas, y el enfoque en estrategias activas, visuales y multisensoriales permitió que estos estudiantes lograran un mayor nivel de atención y comprensión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).