Prevalencia de pulpitis irreversible en pacientes que acudieron al Centro Odontológico de la Universidad de San Martín de Porres - Filial Sur, 2024

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de pulpitis irreversible en los pacientes atendidos en el Centro Odontológico de la Universidad de San Martín de Porres - Filial Sur durante el año 2024. Se desarrolló una investigación de tipo observacional, descriptiva, retrospectiva y transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Laguna, Nivian del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/19261
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/19261
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pulpitis
Pulpa dental
Enfermedades de la pulpa dental
Pulpectomía
Endodoncia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de pulpitis irreversible en los pacientes atendidos en el Centro Odontológico de la Universidad de San Martín de Porres - Filial Sur durante el año 2024. Se desarrolló una investigación de tipo observacional, descriptiva, retrospectiva y transversal, basada en el análisis de 500 historias clínicas. En dichas historias se registraron variables relacionadas con la presencia o ausencia de pulpitis irreversible, tipo de sintomatología, etiología, pieza dentaria afectada y datos sociodemográficos como edad y sexo de los pacientes. Los resultados evidenciaron que la prevalencia de pulpitis irreversible fue del 13.8%, siendo la pulpitis sintomática la más frecuente (7.6%) frente a la asintomática (6.2%). La pieza dentaria más afectada fue el primer premolar superior (2%), y la principal causa identificada fue la caries profunda (8.4%). Asimismo, el diagnóstico fue más común en mujeres (10%) que en hombres (3.8%), y las edades con mayor incidencia fueron entre 18 y 30 años (3.4%) y mayores de 61 años (3.2%). En conclusión, se determinó que la pulpitis irreversible constituye una patología de relevancia clínica en la población estudiada, destacando la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno para preservar la salud pulpar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).