El protocolo de comercialización de mineral aurífero planta de beneficio Marañón y Santa María I como herramienta de negociación en el conflicto Minera Poderosa y Asociación de Mineros Artesanales Ama Pataz
Descripción del Articulo
La minería artesanal es una actividad que puede ser de alto impacto económico y una fuente de subsistencia para los mineros artesanales, conforme su productividad y alza de precios. Este sector es proclive al desencuentro de sus actores sociales, representados por la tríada: Estado, Empresa Minera y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7005 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7005 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Solución de conflictos Minería Trabajo clandestino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00 |
| Sumario: | La minería artesanal es una actividad que puede ser de alto impacto económico y una fuente de subsistencia para los mineros artesanales, conforme su productividad y alza de precios. Este sector es proclive al desencuentro de sus actores sociales, representados por la tríada: Estado, Empresa Minera y los Mineros artesanales. El presente trabajo de investigación aborda el conflicto entre Compañía Minera Poderosa y los mineros artesanales de Pataz, luego de los hechos ocurridos en 2013. Al ser un estudio ex post facto, reconstruimos el caso con diversas fuentes: informativas, comunicaciones personales, entrevistas con los actores sociales y una Encuesta diseñada para medir las percepciones de los mineros artesanales formalizados. Todo con la finalidad de validar el estado actual de la situación. La hipótesis del trabajo de investigación que manejamos es que el Protocolo de Comercialización y los beneficios de la formalización logró la solución del conflicto entre Minera Poderosa y los Mineros artesanales Ama Pataz. La Región de La Libertad tiene alta producción de oro y es enclave donde se presentaron varios conflictos con la minería artesanal. El caso de Minera Poderosa se distingue de otros porque la compañía promovió la formalización de los mineros y brinda apoyo en los procesos para incorporarlos al sistema legal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).