Exportación Completada — 

Morfología del conducto radicular de los primeros premolares en pacientes atendidos en el Centro Odontológico de la Universidad de San Martín de Porres

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar la morfología del conducto radicular de los primeros premolares mediante el uso de la tomografía computarizada de haz cónico en pacientes adultos atendidos en el Centro Odontológico de la Universidad de San Martín de Porres (CO – USMP). Se evaluaron 35...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Astonitas Diaz, Cristina Isabel, Rubio Donayre, Gabriela del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductos radiculares
Odontología
Tomografía computarizada de haz cónico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar la morfología del conducto radicular de los primeros premolares mediante el uso de la tomografía computarizada de haz cónico en pacientes adultos atendidos en el Centro Odontológico de la Universidad de San Martín de Porres (CO – USMP). Se evaluaron 350 tomografías del CO – USMP (700 premolares maxilares y 700 premolares mandibulares) que cumplían con los criterios de selección. Determinando su número de raíces, número de conductos, posición de las raíces y tipo de conducto de acuerdo con la clasificación de Vertucci por cada raíz. Se encontró que existe una mayor prevalencia de primeros premolares con una sola raíz; se evidencia una variación de dos raíces principalmente en premolares maxilares. Respecto al número de conductos se encontró mayor prevalencia de dos conductos en primeros premolares maxilares, con un porcentaje mayor al 70% en ambos sexos; mientras que los primeros premolares mandibulares presentaron en su mayoría un solo conducto. Para la posición de las raíces, la raíz única es la más prevalente, seguida de la posición de raíz vestibular y palatina en premolares maxilares. El tipo de conducto I, según la clasificación de Vertucci fue el más común, seguido del tipo III y tipo V, en premolares maxilares y mandibulares respectivamente. Todos los primeros premolares presentaron alta variabilidad anatómica en la morfología del conducto radicular, que debe tenerse en consideración para un tratamiento endodóntico exitoso. Hoy en día la tomografía computarizada de haz cónico permite obtener un diagnóstico preciso mediante imágenes tridimensionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).