Evaluación de conductos accesorios del maxilar superior
Descripción del Articulo
Introducción: En la región anterosuperior, además del conducto nasopalatino, podemos encontrar otros conductos neurovasculares que pueden ser evaluados por medio de tomografía computarizada de haz cónico. El propósito de este estudio es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Sur |
Repositorio: | Revistas - Universidad Científica del Sur |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.cientifica.edu.pe:article/466 |
Enlace del recurso: | https://revistas.cientifica.edu.pe/index.php/odontologica/article/view/466 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducto accesorio Canalis Sinuosus Conducto neurovascular Tomografía computarizada de Haz Cónico |
Sumario: | Introducción: En la región anterosuperior, además del conducto nasopalatino, podemos encontrar otros conductos neurovasculares que pueden ser evaluados por medio de tomografía computarizada de haz cónico. El propósito de este estudio es determinar la presencia, número, diámetro, dirección y emergencia de conductos accesorios en áreas dentadas y desdentadas en la población de Cochabamba. Materiales y métodos: Se evaluaron 300 tomografías computarizadas de haz cónico de pacientes que acudieron al centro radiográfico CERPAX, mayores a 15 años y con un tamaño de voxel mínimode 0,2 mm. Resultados: Se encontró una frecuencia de 47,33% de conductos accesorios con un diámetro igual o mayor a 1 mm. Se halló a un paciente con 4 conductos accesorios. El diámetro medio de los conductos fue de 1,44 mm y el máximo de 2,80 mm. El diámetro fue mayor en zonas desdentadas. La mayor emergencia se encontró en la región de los incisivos centrales y a nivel de la tabla ósea palatina. Hubo asociación significativa entre la emergencia a nivel de las tablas óseas y el estado dental de la zona. La mayor parte de los conductos tiene dirección hacia el canalis sinuosus. Conclusiones: El diámetro mayor encontrado es el valor máximo hasta la fecha. El diámetro es mayor en áreas desdentadas que en dentadas. Es importantetomar en cuenta a los conductos accesorios de esta región antes de cualquier procedimiento quirúrgico en la zona a finde evitar una lesión en el paquete vasculonervioso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).