Gestión estratégica de la comunicación interna y de la cultura corporativa en Backus
Descripción del Articulo
En un mundo más competitivo se necesitan colaboradores más conectados que deseen aportar conocimientos, experiencias, vivencias para el logro de los objetivos organizacionales; ya que estos servirán como pilares fundamentales en el cambio de comportamientos, actitudes y pensamientos para lograr la t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12122 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12122 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión Comunicación interna Cultura organizacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | En un mundo más competitivo se necesitan colaboradores más conectados que deseen aportar conocimientos, experiencias, vivencias para el logro de los objetivos organizacionales; ya que estos servirán como pilares fundamentales en el cambio de comportamientos, actitudes y pensamientos para lograr la transformación de las compañías. La comunicación interna como gestión estratégica está siendo recientemente utilizada por las compañías transnacionales, pues ellas no sólo se preocupan en generar una buena imagen y reputación mediante estrategias diseñadas a su público externo, sino que también reconocen la importancia de implementar planes estratégicos para lograr que los colaboradores se fidelicen y trabajen en equipo para afianzar la cultura corporativa. El presente proyecto tiene como finalidad demostrar el impacto de los planes estratégicos de Comunicación Interna, Gestión del Cambio, Cultura y Clima que implementé para los tres programas de transformación cultural del grupo AB – InBev: “Nuestra Pasión es el Servicio”, “BEES” y “Data Analytics”. En equipo, se logró obtener el mejor NPS a nivel global, posicionar la app B2B más grande del mundo en Perú y generar una cultura basada en el análisis de la data para tomar mejores decisiones en el negocio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).