Relación entre las políticas tributarias y los servicios de educación y salud en el Perú
Descripción del Articulo
El Objetivo de la investigación ha sido establecer si la actual estructura tributaria permitirá el desarrollo e implementación de políticas públicas, para mejorar la calidad de vida de la población peruana. La hipótesis general asevera que la actual política tributaria es insuficiente para el financ...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12624 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/12624 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Política tributaria Servicios educativos Servicios de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El Objetivo de la investigación ha sido establecer si la actual estructura tributaria permitirá el desarrollo e implementación de políticas públicas, para mejorar la calidad de vida de la población peruana. La hipótesis general asevera que la actual política tributaria es insuficiente para el financiamiento, e implementación de servicios de calidad en las áreas de educación y salud. Esta investigación se justifica como un aporte para determinar la relación que hay entre la política tributaria como soporte financiero de la asignación de recursos para desarrollar servicios básicos a cargo del estado, Los resultados señalan que el país tiene una política tributaria centrada en financiar el presupuesto público principalmente a través de impuestos indirectos, que pagan principalmente la clase media y población pobre. Los impuestos a la renta y sobre ganancias están distorsionados. Esto se refleja en una presión tributaria muy baja, lo que hace inviable el financiamiento sustantivo para propiciar cambios sustantivos en educación y salud en nuestro país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).