Implicancias jurídicas de la carga de la prueba en los procedimientos de fiscalización tributaria por operaciones no reales

Descripción del Articulo

Las operaciones no reales constituyen una modalidad relevante de evasión tributaria en el Perú, especialmente en el Impuesto General a las Ventas (IGV), que involucra la simulación de compras o ventas inexistentes. Este artículo analiza las implicancias jurídicas de la carga de la prueba en los proc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Miñano, María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18474
https://doi.org/10.24265/afi.2025.v16n1.05
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fiscalización tributaria
Operaciones no reales
Carga de la prueba
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las operaciones no reales constituyen una modalidad relevante de evasión tributaria en el Perú, especialmente en el Impuesto General a las Ventas (IGV), que involucra la simulación de compras o ventas inexistentes. Este artículo analiza las implicancias jurídicas de la carga de la prueba en los procedimientos de fiscalización tributaria orientados a detectar dichas operaciones ficticias. Se desarrolla un estudio comparativo entre el marco normativo peruano y los sistemas fiscales de España, Chile, Estados Unidos y Argentina, examinando las disposiciones tributarias y probatorias, los principios aplicables (como la verdad material, la presunción de veracidad e in dubio pro contribuyente) y la doctrina de la carga dinámica de la prueba. La investigación, de corte dogmático-jurídico, identifica que en todos los ordenamientos analizados recae principalmente en el contribuyente la obligación de acreditar la realidad de sus operaciones y beneficios fiscales; sin embargo, existen matices importantes. Se discuten las diferencias normativas y doctrinarias, destacando las excepciones y mecanismos que permiten redistribuir dinámicamente la carga probatoria hacia la Administración Tributaria en ciertos supuestos, con el objetivo de equilibrar la posición de las partes y respetar los principios de capacidad contributiva y seguridad jurídica. Finalmente, se ofrecen conclusiones sobre la necesidad de una regulación más clara en el Perú respecto a la carga de la prueba en fiscalizaciones por operaciones no reales, tomando en cuenta las lecciones comparadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).