Diseño de un sistema de calidad de buenas prácticas de manufactura en el proceso de elaboración de snacks fritos en la empresa SYC Frutos Secos y Snacks E.I.R.L.

Descripción del Articulo

La tesis “Diseño de un sistema de calidad de Buenas Prácticas de Manufactura en el proceso de elaboración de snacks fritos en la empresa SyC Frutos Secos y Snacks E.I.R.L.” tiene como objetivo elaborar un Sistema de Calidad de Buenas Prácticas de Manufactura para el proceso de elaboración de snacks...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Matienzo, Deidamia Berenisse
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/10479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inocuidad
Snacks fritos
Manipulación de alimentos
BPM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:La tesis “Diseño de un sistema de calidad de Buenas Prácticas de Manufactura en el proceso de elaboración de snacks fritos en la empresa SyC Frutos Secos y Snacks E.I.R.L.” tiene como objetivo elaborar un Sistema de Calidad de Buenas Prácticas de Manufactura para el proceso de elaboración de snacks fritos en la empresa SyC Frutos Secos y Snacks E.I.R.L. Se empleó una modalidad descriptiva, cualitativa y cuantitativa. Se realizó un diagnóstico actual de la empresa, entrevista a la Gerente General, aplicación de un cuestionario a los trabajadores sobre las BPM, guía de verificación de BPM, para después realizar la propuesta de mejora con la implementación de un Manual de BPM. Los resultados obtenidos por la aplicación del cuestionario indican que el personal presenta un 69,2% de conocimiento de BPM; mientras que el empleo de la guía de verificación de BPM demostró que la empresa califica con un 67.80% que la categoriza dentro del nivel regular en aplicación de las BPM. Finalmente, se implementó un cronograma para realizar el Manual de BPM, para ello fue fundamental la inspección in situ y la selección de los integrantes del equipo que participó en la elaboración del Manual de BPM. Este equipo logró en ocho meses, a partir de la implementación del Manual de BPM, correcta manipulación de alimentos e inocuidad y que el Manual de BPM de la empresa cumpliera con los requisitos establecidos en el D.S. N° 007-98-SA y en la RD N° 063-2013-DIGESA-SA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).