Experiencia del internado médico durante la pandemia por COVID - 19 en centros de salud y hospitales 2021 – 2022
Descripción del Articulo
        En el último año de la carrera profesional de medicina humana se realiza el internado médico, donde se pone en práctica los conocimientos y destrezas aprendidos durante el pregrado para realizar un manejo adecuado de los pacientes; lo cual brindará al interno de medicina confianza y seguridad para a...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres | 
| Repositorio: | USMP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10098 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10098 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Experiencia médica Internado médico COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | 
| Sumario: | En el último año de la carrera profesional de medicina humana se realiza el internado médico, donde se pone en práctica los conocimientos y destrezas aprendidos durante el pregrado para realizar un manejo adecuado de los pacientes; lo cual brindará al interno de medicina confianza y seguridad para afrontar su labor como médico en el Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (SERUMS). La emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de COVID-19 modificó el internado 2021; por ello, el Ministerio de Salud (MINSA) estableció lineamientos para el desarrollo del internado médico, realizándose rotaciones en centros de salud y hospitales; con la reducción de la duración de internado médico de 12 meses a 10 meses. A pesar de ello, se logró las metas y objetivos de aprendizaje a través de las 4 rotaciones bases de todo médico cirujano (Medicina general, Ginecología y obstetricia, cirugía general y pediatría). El objetivo del presente trabajo de suficiencia es describir la experiencia del internado médico, desde las actividades que se realizan, las características de los establecimientos de salud y las patologías frecuentes que se trataron. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            