Rehabilitación fija con espigos de fibra de vidrio y MTA en incisivos centrales superiores post-tratamiento endodóntico

Descripción del Articulo

Las patologías pulpares pueden ser causadas por una variedad de factores, incluyendo factores locales, sistémicos, microbiológicos, mecánicos e iatrogénicos. Aunque el órgano dental tiene la capacidad de responder y adaptarse a estos estímulos, no siempre es posible; en la actualidad, la odontología...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coppi Da Silva, Juliana Lorena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rehabilitación dental
Endodoncia
Materiales dentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Las patologías pulpares pueden ser causadas por una variedad de factores, incluyendo factores locales, sistémicos, microbiológicos, mecánicos e iatrogénicos. Aunque el órgano dental tiene la capacidad de responder y adaptarse a estos estímulos, no siempre es posible; en la actualidad, la odontología se centra en preservar las piezas dentales en boca de los pacientes, con un enfoque integral que incluye: diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de enfermedades orales, restauración y rehabilitación de dientes dañados o perdidos, educación y concienciación sobre la importancia de la salud oral, siendo el último recurso la extracción de las piezas dentales, la rehabilitación oral es un proceso integral fundamental en odontología, cuyo objetivo principal es restaurar la función masticatoria y deglutoria, estética dental y facial, y corregir disfunciones orales y fonéticas. Gracias a los avances tecnológicos en materiales e instrumentos, la rehabilitación oral se alinea con los principios de odontología mínimamente invasiva y restauradora, garantizando Resultados efectivos y duraderos con intervenciones precisas y respetuosas con la anatomía oral. A continuación, Se presenta un caso de paciente adulta con piezas dentales previamente tratadas endodónticamente presentando únicamente las porciones radiculares 11 y 21. El diagnóstico se estableció mediante un examen clínico intraoral exhaustivo, aunque la paciente no reportó síntomas durante la evaluación clínica intraoral. La confirmación del diagnóstico definitivo se realizó a través de un examen radiográfico periapical inicial. Posteriormente, se diseñó un plan de tratamiento rehabilitador orientado a corregir los defectos existentes, con el objetivo de mantener las piezas tratadas mejorando significativamente la calidad de vida y la autoestima de la paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).