Factores asociados a complicaciones de la aspiración manual endouterina Instituto Nacional Materno Perinatal 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación consistió en identificar los factores asociados a las complicaciones de la aspiración manual endouterina en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2016. Se realizó un estudio en pacientes con diagnóstico de aborto incompleto y aborto frustro que acudieron a emergenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzáles Galvez, Edward David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3557
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto incompleto
Aborto retenido
Complicaciones del embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación consistió en identificar los factores asociados a las complicaciones de la aspiración manual endouterina en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2016. Se realizó un estudio en pacientes con diagnóstico de aborto incompleto y aborto frustro que acudieron a emergencia. Entre los resultados destaca que la zona de mayor procedencia es el distrito de San Juan de Lurigancho 64,4% el grupo etario más frecuente 19 a 35 años con 44,06% y el grado de instrucción más frecuente fue secundaria con 28,81%. Las complicaciones fueron la hemorragia con 38,98%; aspiración insuficiente 25,42%, reacción adversa a medicamentos 18,64% y perforación uterina 16,94%. En relación a las complicaciones la anteversión fue la posición más frecuente con un 61,01%. Las complicaciones se presentaron en pacientes con antecedentes de cirugías previas con un 59,94%. El 59,32% ocurrieron siendo el operador el médico asistente y el 38,98% el residente. En conclusión, la tasa de complicaciones fue 1,4% y las más frecuentes fueron la hemorragia y la aspiración insuficiente. La anteversión fue la posición uterina más frecuente y el antecedente de cirugías ginecológicas obstétricas fue importante para la ocurrencia de complicaciones. El operador más frecuente es el médico asistente. Las complicaciones ocurren en edad gestacional de las nueve semanas hasta las 12 semanas. Existe similitud en relación a posición uterina, analgesia utilizada y operador en aborto incompleto versus aborto frustro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).