Nivel de adherencia al tratamiento antirretroviral en los pacientes adultos con vih/sida del programa de control de ets y sida del Hospital Nacional Hipolito Unanue enero 2018
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar el nivel de adherencia al tratamiento antirretroviral en los pacientes adultos con vih/sida del programa de control de enfermedades de transmisión sexual y síndrome de inmunodeficiencia adquirida del hospital nacional hipólito unanue. enero 2018. Material y Método: estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4855 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4855 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedades de transmisión sexual Antirretrovirales VIH https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El objetivo es determinar el nivel de adherencia al tratamiento antirretroviral en los pacientes adultos con vih/sida del programa de control de enfermedades de transmisión sexual y síndrome de inmunodeficiencia adquirida del hospital nacional hipólito unanue. enero 2018. Material y Método: estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal prospectivo. la población estuvo conformada por 50 pacientes. la técnica fue la entrevista, el instrumento fue el cuestionario de la adhesión al tratamiento antirretroviral (ceat-vih) elaborado y validado por remor en españa 2002, alfa de cronbach α=0. 706. Resultado: el 42%(21) de los pacientes presentan una baja adherencia con mayor predominio. en la dimensión antecedentes de la falta de adherencia se encontró como fortaleza que el 72%(36) en ninguna ocasión ha dejado de tomar su medicamento si se ha sentido mejor y como debilidad un 40%(20) alguna vez ha dejado de tomar su medicamento cuando se ha encontrado triste o deprimido. en la dimensión interacción enfermera-paciente, como fortaleza el 80%(40) califica que la relación con la enfermera es buena. en la dimensión cumplimiento del tratamiento, como fortaleza el 72% (36) no ha dejado en ninguna ocasión de tomar sus medicamentos un día completo y como debilidad el 42% (21) recuerda algunos de los medicamentos que están tomando. en la dimensión creencias de los pacientes relativo al tratamiento, como fortaleza, el 60%(30) no pierden nada de tiempo ocupándose en tomar su medicamento y como debilidad el 40%(20) refiere que la información sobre los antirretrovirales es regular. en la dimensión uso de estrategias para recordar la toma de los fármacos, como fortaleza el 60%(30) refiere que si utilizan alguna estrategia para acordarse de tomar su medicamento. Conclusión: existe un mayor predominio de pacientes adultos con vih/sida del programa de control de ets y sida, que presentan baja adherencia al tratamiento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).