Capacidad de agencia de autocuidado en pacientes jóvenes y adultos con VIH/sida del Programa de Control de ETS y sida - Hospital Nacional Hipólito Unanue - junio 2017

Descripción del Articulo

Determina el nivel de capacidad de agencia de autocuidado en pacientes jóvenes y adultos con VIH/sida del Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida atendidos en el Hospital Nacional Hipólito unanue, junio 2017. Material y Método: El universo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Salazar, Jessica Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
VIH
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Enfermedades de transmisión sexual
616.9 - Tumores, enfermedades del sistema inmune, enfermedades transmisibles y otras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determina el nivel de capacidad de agencia de autocuidado en pacientes jóvenes y adultos con VIH/sida del Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida atendidos en el Hospital Nacional Hipólito unanue, junio 2017. Material y Método: El universo estuvo constituido por 132 pacientes registrados en el Programa de Control de ETS y sida, que se encuentren recibiendo targa en el hospital. La muestra quedó conformada por 99 pacientes y el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. La técnica utilizada fue la entrevista y como instrumento la escala ASA “Apreciación de la Agencia de Autocuidado”. Resultados: Se encontró que la capacidad de agencia de autocuidado en los pacientes jóvenes y adultos con VIH/sida fue medio en un 57.6% y alto en un 42.4%. Según la dimensión interacción social se evidencio que la capacidad de agencia de autocuidado es medio con un 48.5%, en bienestar personal es medio con 50.5%, en la actividad y reposo es medio con 61.6%, en consumo de alimentos es medio con 70.7% y en promoción y desarrollo personal es alto con 57.6%. Conclusiones: El nivel de capacidad de agencia de autocuidado que tienen los pacientes jóvenes y adultos con VIH/sida es medio con tendencia a alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).