Estrategias de marketing cultural para la creación de públicos en el Museo de Arte de Lima (MALI) y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) durante el 2016-2017

Descripción del Articulo

Esta tesis explora las herramientas de comunicación y difusión utilizadas en el Museo de Arte de Lima (MALI) y el Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC), a través de información recogida en un sondeo aplicado a visitantes y un trabajo documental previo entre 2016 y 2017, y entrevistas en profundi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcantara Castro, Carlos Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Museos de arte
Difusión de la cultura
Turismo cultural
Administración cultural
Mercadeo de arte
Usuarios de museos
Usuarios de la cultura
306 - Cultura e instituciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:Esta tesis explora las herramientas de comunicación y difusión utilizadas en el Museo de Arte de Lima (MALI) y el Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC), a través de información recogida en un sondeo aplicado a visitantes y un trabajo documental previo entre 2016 y 2017, y entrevistas en profundidad a trabajadores de las instituciones y especialistas en gestión cultural realizadas en 2018. El objetivo principal de esta investigación es analizar las estrategias de marketing que utilizan el MALI y MAC para lograr convocar público durante el 2016-2017. La investigación tiene un enfoque con preponderancia en lo cualitativo, ya que los alcances de este estudio están basados en técnicas empíricas no cuantificables, en su mayoría. Su carácter descriptivo busca mostrar un fenómeno actual y medir el impacto del visitante de museos. Ante la gran oferta de entretenimiento en plataformas físicas como virtuales, el público busca nuevas experiencias en su visita al museo, por lo que el marketing cultural también implica la fidelización de este. Los programas de formación de público en el museo promueven más visitas a largo plazo, y los hacen sostenibles en el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).