Características audiométricas de los trabajadores expuestos a ruido del sótano Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017
Descripción del Articulo
Determina las características audiométricas de los trabajadores expuestos a ruido del sótano del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017. En el sótano del Hospital Edgardo Rebagliati Martins se encuentra la unidad de servicios generales, parte del Servicio de Farmacia y la sección de cocin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3623 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3623 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Audiometría Ruido en el ambiente de trabajo Efectos del ruido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_9a92b895246eb23bc1fbef3e8dbcfd4a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3623 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Niezen Matos, Francisco GabrielCaballero Huallpa, LibertadCaballero Huallpa, Libertad2018-07-10T15:06:48Z2018-07-10T15:06:48Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3623Determina las características audiométricas de los trabajadores expuestos a ruido del sótano del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017. En el sótano del Hospital Edgardo Rebagliati Martins se encuentra la unidad de servicios generales, parte del Servicio de Farmacia y la sección de cocina, donde los trabajadores han reportado la incomodidad sonora, relacionado con la exposición al ruido que se percibe durante el horario de transporte de alimentos y ropas con mayor frecuencia desde las 10:00 am a 1:00 pm, y de 14:00 a 17:00 horas. En especial cuando los coches de transporte de comida se desplazan por los pasadizos del sótano hasta los servicios de hospitalización; el impacto del ruido se percibe en las fricciones de las ruedas de los coches de comida y el golpe de los servicios y vajillas vacías por la vibración de las llantas metálicas y plásticos de los coches, acompañado de piso rugoso de los ambientes del sótano. Tomando en cuenta estos aspectos, se puede agrupar a los trabajadores del sótano en un grupo ocupacional expuesto a al ruido, y es necesario estudiarlos, para detectar precozmente alteraciones en la audiometría y poder protegerlos.34 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAudiometríaRuido en el ambiente de trabajoEfectos del ruidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Características audiométricas de los trabajadores expuestos a ruido del sótano Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Medicina Ocupacional y del Medio AmbienteUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoMedicina Ocupacional y Medio Ambientehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3623/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALcaballero_hl.pdfcaballero_hl.pdfTexto completoapplication/pdf769971https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3623/3/caballero_hl.pdfb0e5cdf28d7db91b42a0f6596873ca69MD53TEXTcaballero_hl.pdf.txtcaballero_hl.pdf.txtExtracted texttext/plain53084https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3623/4/caballero_hl.pdf.txt3d658d679c2b7ba56ffea046748c7888MD54THUMBNAILcaballero_hl.pdf.jpgcaballero_hl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4897https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3623/5/caballero_hl.pdf.jpgd825990bcaea845d9bb74901871c6cf3MD5520.500.12727/3623oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/36232020-01-03 01:57:29.936REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características audiométricas de los trabajadores expuestos a ruido del sótano Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017 |
| title |
Características audiométricas de los trabajadores expuestos a ruido del sótano Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017 |
| spellingShingle |
Características audiométricas de los trabajadores expuestos a ruido del sótano Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017 Caballero Huallpa, Libertad Audiometría Ruido en el ambiente de trabajo Efectos del ruido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Características audiométricas de los trabajadores expuestos a ruido del sótano Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017 |
| title_full |
Características audiométricas de los trabajadores expuestos a ruido del sótano Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017 |
| title_fullStr |
Características audiométricas de los trabajadores expuestos a ruido del sótano Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017 |
| title_full_unstemmed |
Características audiométricas de los trabajadores expuestos a ruido del sótano Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017 |
| title_sort |
Características audiométricas de los trabajadores expuestos a ruido del sótano Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Caballero Huallpa, Libertad |
| author |
Caballero Huallpa, Libertad |
| author_facet |
Caballero Huallpa, Libertad |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Niezen Matos, Francisco Gabriel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Caballero Huallpa, Libertad |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Audiometría Ruido en el ambiente de trabajo Efectos del ruido |
| topic |
Audiometría Ruido en el ambiente de trabajo Efectos del ruido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Determina las características audiométricas de los trabajadores expuestos a ruido del sótano del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017. En el sótano del Hospital Edgardo Rebagliati Martins se encuentra la unidad de servicios generales, parte del Servicio de Farmacia y la sección de cocina, donde los trabajadores han reportado la incomodidad sonora, relacionado con la exposición al ruido que se percibe durante el horario de transporte de alimentos y ropas con mayor frecuencia desde las 10:00 am a 1:00 pm, y de 14:00 a 17:00 horas. En especial cuando los coches de transporte de comida se desplazan por los pasadizos del sótano hasta los servicios de hospitalización; el impacto del ruido se percibe en las fricciones de las ruedas de los coches de comida y el golpe de los servicios y vajillas vacías por la vibración de las llantas metálicas y plásticos de los coches, acompañado de piso rugoso de los ambientes del sótano. Tomando en cuenta estos aspectos, se puede agrupar a los trabajadores del sótano en un grupo ocupacional expuesto a al ruido, y es necesario estudiarlos, para detectar precozmente alteraciones en la audiometría y poder protegerlos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-10T15:06:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-10T15:06:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3623 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3623 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
34 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3623/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3623/3/caballero_hl.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3623/4/caballero_hl.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3623/5/caballero_hl.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 b0e5cdf28d7db91b42a0f6596873ca69 3d658d679c2b7ba56ffea046748c7888 d825990bcaea845d9bb74901871c6cf3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1847524482451767296 |
| score |
12.834301 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).