Características audiométricas de los trabajadores expuestos a ruido del sótano Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017

Descripción del Articulo

Determina las características audiométricas de los trabajadores expuestos a ruido del sótano del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017. En el sótano del Hospital Edgardo Rebagliati Martins se encuentra la unidad de servicios generales, parte del Servicio de Farmacia y la sección de cocin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Huallpa, Libertad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3623
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Audiometría
Ruido en el ambiente de trabajo
Efectos del ruido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Determina las características audiométricas de los trabajadores expuestos a ruido del sótano del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2017. En el sótano del Hospital Edgardo Rebagliati Martins se encuentra la unidad de servicios generales, parte del Servicio de Farmacia y la sección de cocina, donde los trabajadores han reportado la incomodidad sonora, relacionado con la exposición al ruido que se percibe durante el horario de transporte de alimentos y ropas con mayor frecuencia desde las 10:00 am a 1:00 pm, y de 14:00 a 17:00 horas. En especial cuando los coches de transporte de comida se desplazan por los pasadizos del sótano hasta los servicios de hospitalización; el impacto del ruido se percibe en las fricciones de las ruedas de los coches de comida y el golpe de los servicios y vajillas vacías por la vibración de las llantas metálicas y plásticos de los coches, acompañado de piso rugoso de los ambientes del sótano. Tomando en cuenta estos aspectos, se puede agrupar a los trabajadores del sótano en un grupo ocupacional expuesto a al ruido, y es necesario estudiarlos, para detectar precozmente alteraciones en la audiometría y poder protegerlos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).