Prevalencia de mosaicismo cutáneo Instituto Nacional de Salud el Niño 2006-2016
Descripción del Articulo
Determina la prevalencia de mosaicismos cutáneos en el Instituto Nacional del Niño en el periodo de 2006 al 2016. Conocer las características demográficas asociadas, las categorías, patrones y manifestaciones extra cutáneas más frecuentes nos permitirá hacer el reconocimiento de estas alteraciones e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3835 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3835 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mosaicismo Enfermedades cutáneas genéticas Manifestaciones cutáneas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| id |
USMP_9a87bd98c727a29b9e97ab36c5900f50 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3835 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Vásquez Jiménez, Gezel RaquelCcoicca Casaverde, MackarenaCcoicca Casaverde, Mackarena2018-08-23T14:58:41Z2018-08-23T14:58:41Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3835Determina la prevalencia de mosaicismos cutáneos en el Instituto Nacional del Niño en el periodo de 2006 al 2016. Conocer las características demográficas asociadas, las categorías, patrones y manifestaciones extra cutáneas más frecuentes nos permitirá hacer el reconocimiento de estas alteraciones en una etapa primaria y esencial para el diagnóstico y así ayudará a reconocer los riesgos neuroevolutivos, para poder instaurar el seguimiento y en algunos casos iniciar medidas preventivas o terapéuticas precoces; como también nos ayudará a orientar y guiar a los padres para que sean partícipes de la evolución del niño. Se trabajará con población infantil del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), y los resultados podrán ser extrapolados a la población peruana en general puesto que es el instituto de mayor referencia a nivel nacional.31 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMosaicismoEnfermedades cutáneas genéticasManifestaciones cutáneashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Prevalencia de mosaicismo cutáneo Instituto Nacional de Salud el Niño 2006-2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en DermatologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoDermatologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3835/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALccoicca_cm.pdfccoicca_cm.pdfTexto completoapplication/pdf604211https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3835/3/ccoicca_cm.pdf807c7503c636a5d5ff1a9a7af49131a2MD53TEXTccoicca_cm.pdf.txtccoicca_cm.pdf.txtExtracted texttext/plain35796https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3835/4/ccoicca_cm.pdf.txte15b802e48323f7596c970b317e886a7MD54THUMBNAILccoicca_cm.pdf.jpgccoicca_cm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4732https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3835/5/ccoicca_cm.pdf.jpg8ac35e9e9a59a5aaaf441d5163c9787eMD5520.500.12727/3835oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/38352020-01-03 01:48:51.589REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de mosaicismo cutáneo Instituto Nacional de Salud el Niño 2006-2016 |
| title |
Prevalencia de mosaicismo cutáneo Instituto Nacional de Salud el Niño 2006-2016 |
| spellingShingle |
Prevalencia de mosaicismo cutáneo Instituto Nacional de Salud el Niño 2006-2016 Ccoicca Casaverde, Mackarena Mosaicismo Enfermedades cutáneas genéticas Manifestaciones cutáneas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| title_short |
Prevalencia de mosaicismo cutáneo Instituto Nacional de Salud el Niño 2006-2016 |
| title_full |
Prevalencia de mosaicismo cutáneo Instituto Nacional de Salud el Niño 2006-2016 |
| title_fullStr |
Prevalencia de mosaicismo cutáneo Instituto Nacional de Salud el Niño 2006-2016 |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia de mosaicismo cutáneo Instituto Nacional de Salud el Niño 2006-2016 |
| title_sort |
Prevalencia de mosaicismo cutáneo Instituto Nacional de Salud el Niño 2006-2016 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ccoicca Casaverde, Mackarena |
| author |
Ccoicca Casaverde, Mackarena |
| author_facet |
Ccoicca Casaverde, Mackarena |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Jiménez, Gezel Raquel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccoicca Casaverde, Mackarena |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mosaicismo Enfermedades cutáneas genéticas Manifestaciones cutáneas |
| topic |
Mosaicismo Enfermedades cutáneas genéticas Manifestaciones cutáneas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| description |
Determina la prevalencia de mosaicismos cutáneos en el Instituto Nacional del Niño en el periodo de 2006 al 2016. Conocer las características demográficas asociadas, las categorías, patrones y manifestaciones extra cutáneas más frecuentes nos permitirá hacer el reconocimiento de estas alteraciones en una etapa primaria y esencial para el diagnóstico y así ayudará a reconocer los riesgos neuroevolutivos, para poder instaurar el seguimiento y en algunos casos iniciar medidas preventivas o terapéuticas precoces; como también nos ayudará a orientar y guiar a los padres para que sean partícipes de la evolución del niño. Se trabajará con población infantil del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), y los resultados podrán ser extrapolados a la población peruana en general puesto que es el instituto de mayor referencia a nivel nacional. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-23T14:58:41Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-23T14:58:41Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3835 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3835 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
31 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3835/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3835/3/ccoicca_cm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3835/4/ccoicca_cm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3835/5/ccoicca_cm.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 807c7503c636a5d5ff1a9a7af49131a2 e15b802e48323f7596c970b317e886a7 8ac35e9e9a59a5aaaf441d5163c9787e |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1847524502420848640 |
| score |
12.843806 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).