Prevalencia de mosaicismo cutáneo Instituto Nacional de Salud el Niño 2006-2016
Descripción del Articulo
Determina la prevalencia de mosaicismos cutáneos en el Instituto Nacional del Niño en el periodo de 2006 al 2016. Conocer las características demográficas asociadas, las categorías, patrones y manifestaciones extra cutáneas más frecuentes nos permitirá hacer el reconocimiento de estas alteraciones e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3835 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mosaicismo Enfermedades cutáneas genéticas Manifestaciones cutáneas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Determina la prevalencia de mosaicismos cutáneos en el Instituto Nacional del Niño en el periodo de 2006 al 2016. Conocer las características demográficas asociadas, las categorías, patrones y manifestaciones extra cutáneas más frecuentes nos permitirá hacer el reconocimiento de estas alteraciones en una etapa primaria y esencial para el diagnóstico y así ayudará a reconocer los riesgos neuroevolutivos, para poder instaurar el seguimiento y en algunos casos iniciar medidas preventivas o terapéuticas precoces; como también nos ayudará a orientar y guiar a los padres para que sean partícipes de la evolución del niño. Se trabajará con población infantil del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), y los resultados podrán ser extrapolados a la población peruana en general puesto que es el instituto de mayor referencia a nivel nacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).