Morbimortalidad de pacientes con cáncer de páncreas operados en el servicio de Cirugía del Hospital Edgardo Rebagliati Martins entre los años 2019-2020
Descripción del Articulo
El cáncer de páncreas es una de las primeras causas de muerte por enfermedades oncológicas siendo una de las más letales. A diferencia de otros tipos de cáncer, se diagnostica en estadios avanzados en el 80% de los pacientes. El tratamiento quirúrgico es la base para lograr una mayor sobrevida en lo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/13431 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/13431 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morbimortalida Cáncer de páncreas Servicio de Cirugía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El cáncer de páncreas es una de las primeras causas de muerte por enfermedades oncológicas siendo una de las más letales. A diferencia de otros tipos de cáncer, se diagnostica en estadios avanzados en el 80% de los pacientes. El tratamiento quirúrgico es la base para lograr una mayor sobrevida en los pacientes con enfermedad no metastásica. OBJETIVOS Los objetivos del estudio fueron determinar la morbilidad médico-quirúrgica y la mortalidad en los pacientes post operados por cáncer de páncreas en el Servicio de Cirugía de Páncreas del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. MÉTODOS El diseño fue observacional descriptivo y se incluyeron a todos los pacientes postoperados con cáncer de páncreas durante el periodo de estudio (2019-2020) los cuales fueron un total de 42. Se solicitó la base de datos al Servicio de Cirugía de Páncreas, la cual fue contrastada con la información de las historias clínicas. RESULTADOS Dentro de los resultados, se obtuvo que el 52.4% de pacientes fueron de sexo masculino mientas que el 47.6 % fue de sexo femenino.a media de la edad fue de 64.36 años. Se determinó que la morbilidad general fue de 42.8%, siendo la complicación postoperatoria más frecuente la fístula pancreática presentándose en el 21.4% de pacientes. Por otro lado, la mortalidad postoperatoria en nuestro estudio fue de 9.5%. Respecto a la morbilidad postoperatoria, los resultados fueron semejantes a la literatura nacional e internacional, a diferencia de la mortalidad, la cual fue mayor a lo descrito por otros autores en estudios realizados en otros hospitales de Lima, Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).