Características maternas presentes en el parto prematuro en el Instituto Nacional Materno Perinatal

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar las principales características maternas presentes en el parto prematuro en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo enero a junio del 2012. DISEÑO: Estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. MATERIAL Y MÉTODOS: Se revisaron 108 historias clíni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Menacho, Christian Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo de parto prematuro
Factores de riesgo
Edad materna
618.2 - Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar las principales características maternas presentes en el parto prematuro en el Instituto Nacional Materno Perinatal en el periodo enero a junio del 2012. DISEÑO: Estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. MATERIAL Y MÉTODOS: Se revisaron 108 historias clínicas en el periodo de estudio. Los datos se procesaron en el programa SPSS versión 20. Se determinaron las medidas de tendencia central para las variables cuantitativas, frecuencias y porcentajes para las variables cualitativas mediante Microsoft Excel. RESULTADOS: Hay mayor frecuencia de parto prematuro en gestantes entre 19 a 24 años de edad (35%) seguida de adolescentes (20%) y con edad gestacional entre 32 a 36 semanas (72%). Con control prenatal inadecuado (52%) y sin CPN (16%). Nivel socioeconómico bajo (51%) y periodo intergenesico < 2 años (45%) y primigestas también fueron causas de parto prematuro. Las pacientes con estado civil conviviente el 73% de los casos y las solteras el 22%. La anemia (32%), ruptura prematura de membranas (22%) y la infección urinaria (19%) son las enfermedades intercurrentes más comunes. En los antecedentes obstétricos encontrados ocupan el aborto previo (29%) y parto pretérmino previo (9%). CONCLUSIONES: Las principales características maternas presentes en el parto pretérmino fueron primigestas con control prenatal inadecuado y periodo intergenésico corto; así como la anemia materna, ruptura prematura de membranas y la infección urinaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).