Nivel de satisfacción de las usuarias externas del consultorio de planificación familiar del Hospital Nacional Hipólito Unanue 2024
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar el nivel de satisfacción de las usuarias externas del consultorio de planificación familiar del Hospital Nacional Hipólito Unanue en 2024. Métodos: Se utilizó un diseño cuantitativo, observacional, transversal y descriptivo, con una muestra de 104 usuarias seleccionadas se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14950 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14950 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Satisfacción del paciente Calidad de la atención de salud Servicios de planificación familiar https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El objetivo fue determinar el nivel de satisfacción de las usuarias externas del consultorio de planificación familiar del Hospital Nacional Hipólito Unanue en 2024. Métodos: Se utilizó un diseño cuantitativo, observacional, transversal y descriptivo, con una muestra de 104 usuarias seleccionadas según criterios específicos. La recolección de datos se realizó mediante un cuestionario basado en el modelo SERVQUAL modificado, evaluando cinco dimensiones de calidad: fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad, empatía y elementos tangibles. Resultados: La mayoría de las usuarias tenían entre 20 y 30 años (46,2%), educación secundaria completa (54,8%) y estaban afiliadas al Seguro Integral de Salud (95,2%). La satisfacción global fue del 84,3%, con la dimensión de seguridad obteniendo el mayor nivel de satisfacción (98,6%) y la dimensión de elementos tangibles el menor (69,5%). La capacidad de respuesta presentó la mayor insatisfacción (31,7%), principalmente en la poca rapidez de la atención en el módulo de admisión. Conclusiones: Indican que, aunque la mayoría de las dimensiones tienen altos niveles de satisfacción, existen áreas críticas que requieren de mejoras. Se recomienda implementar señalización adecuada, optimizar la eficiencia en el módulo de admisión, realizar evaluaciones periódicas de satisfacción y capacitar al personal en atención al usuario para mejorar la calidad del servicio brindado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).