Responsabilidad ambiental en la empresa distribuidora de bebidas D’Josmell E.I.R.L. Arequipa 2023

Descripción del Articulo

El trabajo de suficiencia profesional se ha desarrollado para conocer acerca de la responsabilidad ambiental de la empresa distribuidora D’JOSMELL E.I.R.L. AREQUIPA 2023, que venden gaseosas, licores envasadas en plásticos y vidrios. ¿Qué hacen con los envases vacíos?, ¿si asumen responsablemente el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ttito Luza, Jerson, Chavez Monge, Lisbet Monica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16909
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad por el medio ambiente
Gestión
Gaseosas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El trabajo de suficiencia profesional se ha desarrollado para conocer acerca de la responsabilidad ambiental de la empresa distribuidora D’JOSMELL E.I.R.L. AREQUIPA 2023, que venden gaseosas, licores envasadas en plásticos y vidrios. ¿Qué hacen con los envases vacíos?, ¿si asumen responsablemente el cuidado del medio ambiente de la contaminación o es que no tienen una responsabilidad ambiental al respecto? Los resultados obtenidos de esta actividad empresarial que venden tales productos, indican que nadie hace gestión ambiental, mucho menos demuestran una responsabilidad social. El interés que se muestra es, únicamente, vender los productos que oferta el mercado aprovechando la publicidad y el marketing, incluso, las bodegas pequeñas a los cuales se les hace la distribución de estos productos, consumidores no muestran interés por el cuidado del medio ambiente, razones por la cual, los distribuidores manifiestan que no hay ley que les obligue poner contenedores para depositar los envases una vez consumidos por los clientes. Con esto, socialmente hablando, a los empresarios, se les puede considerar irresponsables. Finalmente, por los resultados logrados, se sugiere que las instituciones públicas, organismos no gubernamentales (ONGs) y los ambientalistas deben actuar multisectorialmente y buscar alternativas y difundirlas de manera que se sensibilice a la población en general, incluido los empresarios, sobre la responsabilidad ambiental para no contaminar el medio ambiente y así podamos tener una vida saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).