Electrocardiograma en hipertensión gestacional como predictor de hipertensión arterial crónica Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017
Descripción del Articulo
Estudia la relación entre los cambios en el ECG de doce derivaciones en pacientes diagnosticados con hipertensión gestacional como predictores de HTAC, en pacientes hospitalizados en el servicio Ginecología-C2 del Hospital Nacional Hipólito Unanue, en el período abril-septiembre del 2017. El uso del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3549 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3549 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electrocardiografía Hipertensión inducida en el embarazo Presión arterial 616.12 - Cardiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_9924af406b7016a7c93746a0cda7fae3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3549 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Niezen Matos, Francisco GabrielAquino Fidel, Paulo CesarAquino Fidel, Paulo Cesar2018-06-13T14:23:21Z2018-06-13T14:23:21Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3549Estudia la relación entre los cambios en el ECG de doce derivaciones en pacientes diagnosticados con hipertensión gestacional como predictores de HTAC, en pacientes hospitalizados en el servicio Ginecología-C2 del Hospital Nacional Hipólito Unanue, en el período abril-septiembre del 2017. El uso del electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones en la gestación, esta mayormente limitado al momento en el que se diagnostica hipertensión gestacional, su uso permite diferenciar entre el conocimiento de las alteraciones que pueda presentar en los casos patológicos de los cambios fisiológicos durante una gestación normal. En mujeres no cardiópatas los cambios fisiológicos en el ECG de 12 derivaciones han sido determinados, los cambios electrocardiográficos encontrados en una embarazada son: eje cardíaco con desviación hacia la izquierda, aumento de la frecuencia cardiaca, acortamiento del PR, QRS y QT, descenso del segmento ST, así como cambios en la onda T, extrasístoles auriculares y ventriculares; sin embargo aún no se han estudiado que algunos de estos hallazgos puedan ayudar a predecir que los pacientes desarrollaran HTAC.42 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPElectrocardiografíaHipertensión inducida en el embarazoPresión arterial616.12 - Cardiologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Electrocardiograma en hipertensión gestacional como predictor de hipertensión arterial crónica Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en CardiologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoCardiologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3549/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALaquino_fpc.pdfaquino_fpc.pdfTexto completoapplication/pdf713740https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3549/3/aquino_fpc.pdfb7bb135ff7394c3785cfecdb0b26efe0MD53TEXTaquino_fpc.pdf.txtaquino_fpc.pdf.txtExtracted texttext/plain51610https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3549/4/aquino_fpc.pdf.txt485ae62b68fd46b11ebc573473b6da4cMD54THUMBNAILaquino_fpc.pdf.jpgaquino_fpc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5160https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3549/5/aquino_fpc.pdf.jpgfa727d96c0b3bf9367bb7f017a20701bMD5520.500.12727/3549oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/35492020-01-03 01:34:03.501REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Electrocardiograma en hipertensión gestacional como predictor de hipertensión arterial crónica Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017 |
title |
Electrocardiograma en hipertensión gestacional como predictor de hipertensión arterial crónica Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017 |
spellingShingle |
Electrocardiograma en hipertensión gestacional como predictor de hipertensión arterial crónica Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017 Aquino Fidel, Paulo Cesar Electrocardiografía Hipertensión inducida en el embarazo Presión arterial 616.12 - Cardiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Electrocardiograma en hipertensión gestacional como predictor de hipertensión arterial crónica Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017 |
title_full |
Electrocardiograma en hipertensión gestacional como predictor de hipertensión arterial crónica Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017 |
title_fullStr |
Electrocardiograma en hipertensión gestacional como predictor de hipertensión arterial crónica Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017 |
title_full_unstemmed |
Electrocardiograma en hipertensión gestacional como predictor de hipertensión arterial crónica Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017 |
title_sort |
Electrocardiograma en hipertensión gestacional como predictor de hipertensión arterial crónica Hospital Nacional Hipólito Unanue 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aquino Fidel, Paulo Cesar |
author |
Aquino Fidel, Paulo Cesar |
author_facet |
Aquino Fidel, Paulo Cesar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Niezen Matos, Francisco Gabriel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Aquino Fidel, Paulo Cesar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Electrocardiografía Hipertensión inducida en el embarazo Presión arterial |
topic |
Electrocardiografía Hipertensión inducida en el embarazo Presión arterial 616.12 - Cardiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
616.12 - Cardiología |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Estudia la relación entre los cambios en el ECG de doce derivaciones en pacientes diagnosticados con hipertensión gestacional como predictores de HTAC, en pacientes hospitalizados en el servicio Ginecología-C2 del Hospital Nacional Hipólito Unanue, en el período abril-septiembre del 2017. El uso del electrocardiograma (ECG) de 12 derivaciones en la gestación, esta mayormente limitado al momento en el que se diagnostica hipertensión gestacional, su uso permite diferenciar entre el conocimiento de las alteraciones que pueda presentar en los casos patológicos de los cambios fisiológicos durante una gestación normal. En mujeres no cardiópatas los cambios fisiológicos en el ECG de 12 derivaciones han sido determinados, los cambios electrocardiográficos encontrados en una embarazada son: eje cardíaco con desviación hacia la izquierda, aumento de la frecuencia cardiaca, acortamiento del PR, QRS y QT, descenso del segmento ST, así como cambios en la onda T, extrasístoles auriculares y ventriculares; sin embargo aún no se han estudiado que algunos de estos hallazgos puedan ayudar a predecir que los pacientes desarrollaran HTAC. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-13T14:23:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-13T14:23:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3549 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3549 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
42 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3549/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3549/3/aquino_fpc.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3549/4/aquino_fpc.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3549/5/aquino_fpc.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 b7bb135ff7394c3785cfecdb0b26efe0 485ae62b68fd46b11ebc573473b6da4c fa727d96c0b3bf9367bb7f017a20701b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621805318930432 |
score |
12.95471 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).