El impacto de la formación de hábitos sobre los programas sociales para reducir la pobreza en Perú
Descripción del Articulo
Los hábitos de consumo tienen un gran impacto en el consumo de la población con bajos ingresos. De hecho, la Propensión a Consumir Promedio (PCP) a largo plazo es menor a 1 para aquellas personas no pobres, pero cercana a 1 para personas pobres. Esto significa que los hábitos de consumo son diferent...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8617 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8617 https://doi.org/10.1234/raef.v1i2.4 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consumo Hábitos Crecimiento económico Programas sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | Los hábitos de consumo tienen un gran impacto en el consumo de la población con bajos ingresos. De hecho, la Propensión a Consumir Promedio (PCP) a largo plazo es menor a 1 para aquellas personas no pobres, pero cercana a 1 para personas pobres. Esto significa que los hábitos de consumo son diferentes por estratos sociales. Ante ello, ¿los patrones cambiarán ante crisis económicas? o, ¿permanecerán así en el tiempo? Aparentemente no cambiarían ya que los hábitos de consumo se encuentran fuertemente arraigados a las costumbres. Se propone un modelo de equilibrio general dinámico donde el impacto de los hábitos son capturados con la variable (ϕ) por lo que la senda del consumo en el tiempo no sería influenciada por choques de oferta, por lo que los efectos distorsionados deberán ser distribuidos, con mayor persistencia, a lo largo del tiempo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).