Reporte de caso clínico alto riesgo obstétrico y resultado perinatal adverso
Descripción del Articulo
El objetivo de presentar este caso clínico es ilustrar la importancia de un monitoreo fetal riguroso en gestantes con Ruptura Prematura de Membranas (RPM), especialmente en contextos de alto riesgo obstétrico, para prevenir complicaciones graves como la muerte fetal. Se describe el caso de una gesta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17074 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17074 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Monitoreo fetal Muerte perinatal Bradicardia Cesárea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El objetivo de presentar este caso clínico es ilustrar la importancia de un monitoreo fetal riguroso en gestantes con Ruptura Prematura de Membranas (RPM), especialmente en contextos de alto riesgo obstétrico, para prevenir complicaciones graves como la muerte fetal. Se describe el caso de una gestante de 33 años de edad, quien acudió al servicio de Emergencia de Gíneco-Obstetricia con diagnóstico de Segundigesta nulípara de 37 semanas de gestación por ecografía del primer trimestre, en Pródromos de Labor de Parto (PLP) y Ruptura Prematura de Membranas (RPM) de 01 hora, sin antecedentes de importancia. Considerando el alto riesgo obstétrico (ARO), se le solicitó las dos pruebas de bienestar fetal básicas, como son una ecografía obstétrica cuyo reporte fue normal y el Monitoreo Electrónico Fetal (MEF) que resultó alterado, obteniéndose como consecuencia un óbito fetal, siendo el parto por cesárea. Conclusión: La Ruptura Prematura de Membranas (RPM) requiere un monitoreo fetal riguroso, ya que puede comprometer el bienestar fetal, requiriendo intervención inmediata, si ésta no es oportuna puede tener resultados fatales llegando incluso hasta la muerte fetal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).