Relación entre los insights publicitarios con el video SEO de la campaña digital #vivamoscomocomemos en jóvenes universitarios de Lima, año 2020
Descripción del Articulo
Es motivo de este estudio, determinar la relación de los insights publicitarios con el Video marketing de la campaña digital #VivamosComoComemos de Inca Kola. El propósito es validar, desde un punto de vista científico, la correlación de las variables: Insights publicitarios y Video Marketing. De es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/9737 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/9737 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Insights Publicidad digital Publicidad emocional Mensaje publicitario Lovemark https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | Es motivo de este estudio, determinar la relación de los insights publicitarios con el Video marketing de la campaña digital #VivamosComoComemos de Inca Kola. El propósito es validar, desde un punto de vista científico, la correlación de las variables: Insights publicitarios y Video Marketing. De este modo, se analizaron las variables como objeto de estudio a través de bases teóricas, una encuesta detallada a una muestra representativa de consumidores. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo, el diseño de la investigación es no experimental y el nivel de la investigación es descriptivo y correlacional. Mediante la prueba de hipótesis los resultados evidencian una correlación significativa entre las variables de estudio. De esta manera se comprobó que los insights publicitarios tienen una relación significativa con el video marketing de la campaña #VivamosComoComemos de Inca Kola, identificando directamente valores y creencias del consumidor. Se concluye que los insights publicitarios están basados en emociones del consumidor y que crea un vinculo muy estrecho entre el consumidor y la marca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).