La conveniencia de reformular el examen de igualdad en la función contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Descripción del Articulo

Cuestiona las bases teóricas en las cuales se ha basado el juicio de igualdad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, esto es la diferenciación que realiza dicho órgano entre el artículo 1.1 y el 24 de la Convención Americana, así como el método del examen de igualdad ba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Paulino, Apodemio Paúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2516
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Igualdad ante la Ley
Derechos humanos (Derecho internacional)
Organismos internacionales
Tribunales
341 - Derecho internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USMP_96fca363b6fad1a96f4bc00bc2d0c381
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2516
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv La conveniencia de reformular el examen de igualdad en la función contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
title La conveniencia de reformular el examen de igualdad en la función contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
spellingShingle La conveniencia de reformular el examen de igualdad en la función contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Salcedo Paulino, Apodemio Paúl
Igualdad ante la Ley
Derechos humanos (Derecho internacional)
Organismos internacionales
Tribunales
341 - Derecho internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La conveniencia de reformular el examen de igualdad en la función contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
title_full La conveniencia de reformular el examen de igualdad en la función contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
title_fullStr La conveniencia de reformular el examen de igualdad en la función contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
title_full_unstemmed La conveniencia de reformular el examen de igualdad en la función contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
title_sort La conveniencia de reformular el examen de igualdad en la función contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Salcedo Paulino, Apodemio Paúl
author Salcedo Paulino, Apodemio Paúl
author_facet Salcedo Paulino, Apodemio Paúl
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sar Suárez, Omar
dc.contributor.author.fl_str_mv Salcedo Paulino, Apodemio Paúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Igualdad ante la Ley
Derechos humanos (Derecho internacional)
Organismos internacionales
Tribunales
topic Igualdad ante la Ley
Derechos humanos (Derecho internacional)
Organismos internacionales
Tribunales
341 - Derecho internacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 341 - Derecho internacional
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Cuestiona las bases teóricas en las cuales se ha basado el juicio de igualdad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, esto es la diferenciación que realiza dicho órgano entre el artículo 1.1 y el 24 de la Convención Americana, así como el método del examen de igualdad basado en la jurisprudencia del Tribunal Europeo, cuya convención no cuenta con una norma adscrita de igualdad ante la ley sino únicamente de prohibición de discriminación. Asimismo, a través del estudio de la jurisprudencia de la Corte Interamericana, se demuestra que de los treinta y siete casos que ha desarrollado o analizado una problemática relacionada con la igualdad, la Corte IDH no ha adoptado una técnica uniforme de análisis en el derecho a la igualdad. Por el contrario, han existido diversos criterios para determinar el resultado de cada caso en concreto. Por ejemplo, en determinados casos, la inversión de la carga de la prueba fue exigida mientras en otros, no. Si bien en la mayoría de casos contenciosos se ha llegado a soluciones razonables a través de la justificación externa, se cuestiona la discrecionalidad para utilizar una metodología para abordar la problemática de la igualdad, es decir, la racionalidad de la justificación interna en los casos analizados. Dicho problema se complica, si en sede interna, se tiene en cuenta que las altas cortes de los Estados tienen similar dilema cuando analizan la igualdad. La Corte Interamericana debería contar con un método más eficiente de tal manera que pueda evidenciar problemas de discriminación y obligación de acciones positivas mínimas para garantizar una igualdad fáctica dentro de los Estados. Posteriormente, dentro de las recomendaciones, se planteó un nuevo examen de igualdad, de acuerdo con todos los tópicos empleados a través de la jurisprudencia de la Corte Interamericana. Sintetizados en ocho pasos que se deben seguir en un nuevo examen de igualdad, que tome en cuenta la condición del peticionario, el tipo de escrutinio a realizar, un término de comparación válido y un test de proporcionalidad.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-07T15:31:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-07T15:31:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2516
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2516
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv xiv, 140 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2516/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2516/1/salcedo_pap.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2516/3/salcedo_pap.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2516/4/salcedo_pap.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
11589738dd6590c168af0667f4fdb809
980ed101ec7311a42f35b1a84cafbbc1
6b4eafc7001667b74e32e3e31e25ffb7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1841817995344609280
spelling Sar Suárez, OmarSalcedo Paulino, Apodemio PaúlSalcedo Paulino, Apodemio Paúl2017-04-07T15:31:26Z2017-04-07T15:31:26Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12727/2516Cuestiona las bases teóricas en las cuales se ha basado el juicio de igualdad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, esto es la diferenciación que realiza dicho órgano entre el artículo 1.1 y el 24 de la Convención Americana, así como el método del examen de igualdad basado en la jurisprudencia del Tribunal Europeo, cuya convención no cuenta con una norma adscrita de igualdad ante la ley sino únicamente de prohibición de discriminación. Asimismo, a través del estudio de la jurisprudencia de la Corte Interamericana, se demuestra que de los treinta y siete casos que ha desarrollado o analizado una problemática relacionada con la igualdad, la Corte IDH no ha adoptado una técnica uniforme de análisis en el derecho a la igualdad. Por el contrario, han existido diversos criterios para determinar el resultado de cada caso en concreto. Por ejemplo, en determinados casos, la inversión de la carga de la prueba fue exigida mientras en otros, no. Si bien en la mayoría de casos contenciosos se ha llegado a soluciones razonables a través de la justificación externa, se cuestiona la discrecionalidad para utilizar una metodología para abordar la problemática de la igualdad, es decir, la racionalidad de la justificación interna en los casos analizados. Dicho problema se complica, si en sede interna, se tiene en cuenta que las altas cortes de los Estados tienen similar dilema cuando analizan la igualdad. La Corte Interamericana debería contar con un método más eficiente de tal manera que pueda evidenciar problemas de discriminación y obligación de acciones positivas mínimas para garantizar una igualdad fáctica dentro de los Estados. Posteriormente, dentro de las recomendaciones, se planteó un nuevo examen de igualdad, de acuerdo con todos los tópicos empleados a través de la jurisprudencia de la Corte Interamericana. Sintetizados en ocho pasos que se deben seguir en un nuevo examen de igualdad, que tome en cuenta la condición del peticionario, el tipo de escrutinio a realizar, un término de comparación válido y un test de proporcionalidad.xiv, 140 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPIgualdad ante la LeyDerechos humanos (Derecho internacional)Organismos internacionalesTribunales341 - Derecho internacionalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La conveniencia de reformular el examen de igualdad en la función contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de DerechoDerechohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2516/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALsalcedo_pap.pdfsalcedo_pap.pdfTexto completoapplication/pdf1504550https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2516/1/salcedo_pap.pdf11589738dd6590c168af0667f4fdb809MD51TEXTsalcedo_pap.pdf.txtsalcedo_pap.pdf.txtExtracted texttext/plain285649https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2516/3/salcedo_pap.pdf.txt980ed101ec7311a42f35b1a84cafbbc1MD53THUMBNAILsalcedo_pap.pdf.jpgsalcedo_pap.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4500https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2516/4/salcedo_pap.pdf.jpg6b4eafc7001667b74e32e3e31e25ffb7MD5420.500.12727/2516oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/25162020-01-03 01:10:41.147REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).