Impacto del acuerdo comercial entre el Perú y la Unión Europea en la competitividad exportadora de productos agrícolas no tradicionales

Descripción del Articulo

La tesis doctoral tuvo como objetivo determinar el efecto del Acuerdo Comercial entre el Perú y la Unión Europea (UE) en la competitividad exportadora de ocho (8) productos agrícolas no tradicionales, durante el periodo 2000-2022, desde los siguientes factores: competitividad comercial, especializac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Cervantes, Miguel Anibal
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14028
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/14028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productos agrícolas
Exportaciones
Diversificación
Competitividad
Comercio exterior
Acuerdos económicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La tesis doctoral tuvo como objetivo determinar el efecto del Acuerdo Comercial entre el Perú y la Unión Europea (UE) en la competitividad exportadora de ocho (8) productos agrícolas no tradicionales, durante el periodo 2000-2022, desde los siguientes factores: competitividad comercial, especialización exportadora y diversificación. Se emplearon las bases de datos de ADEX DATA TRADE y EUROSTAT. Al aplicar el índice de competitividad comercial resulta problemático establecer una relación positiva o negativa con la entrada en vigor del Acuerdo Comercial porque las tendencias no muestran cambios determinantes en los índices alcanzados a partir del 2013. Para el análisis del índice de ventaja comparativa revelada (IVCR), se empleó el diseño de series temporales interrumpidas. Se encontró que antes del Acuerdo Comercial el IVCR del esparrago, mango, alcachofa, y mandarina estuvieron en descenso, mientras que la palta, uva y cacao estaban en crecimiento. El efecto inmediato del Acuerdo fue positivo para todos los productos excepto para la uva, sin embargo, todos los productos presentan un crecimiento posterior sostenido en el tiempo con excepción de la palta y el caco que tienden a estabilizarse. De otro lado, las exportaciones agrícolas no tradicionales con destino a la UE se han ido concentrando en torno a los ocho (8) grupos de productos analizados, pasando de representar un 7.4% en 2013 a 18.9% en 2021. En conclusión, el impacto del Acuerdo Comercial ha sido significativo en la competitividad exportadora de los productos agrícolas no tradicionales estudiados, en la dimensión de especialización, mejorando su IVCR y logrando mayor acceso al mercado europeo por parte de aquellos que demostraron tener mayor ventaja comparativa. No obstante, el efecto en la diversificación ha sido limitado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).