Estrategias de ordenamiento territorial para mejorar la gobernabilidad y competitividad en la ciudad de Lima Metropolitana analizando el periodo 2000-2014
Descripción del Articulo
Lima muchas veces denominada ciudad de los contrastes o como la nombro Salazar Bondy, Lima la Horrible, tuvo cambios sustanciales en el siglo XX, que han producido grandes modificaciones estructurales, no solo en su crecimiento territorial, poblacional y económico, sino también en los aspectos polít...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4319 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobernabilidad Ordenamiento territorial Liderazgo político Desarrollo de la comunidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
USMP_959587d9a507a67e66e087cf0ff6b092 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4319 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Angeles Lazo, Ana MaríaLermo Rengifo, JorgeLermo Rengifo, Jorge2019-01-30T09:37:36Z2019-01-30T09:37:36Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4319Lima muchas veces denominada ciudad de los contrastes o como la nombro Salazar Bondy, Lima la Horrible, tuvo cambios sustanciales en el siglo XX, que han producido grandes modificaciones estructurales, no solo en su crecimiento territorial, poblacional y económico, sino también en los aspectos político, social y cultural, que serán temas de investigación en este trabajo. Pretendiendo evaluar la tesis propuesta por Matos que llamo desde 1984 “Crisis del Estado y el desborde popular” y que continuo más de treinta años después, el 2012, en su libro “El Estado desbordado y sociedad Nacional emergente” textos que plantean que el desborde y la crisis del estado de debió a las masivas migraciones. El presente trabajo reconoce que las migraciones ocasionaron un caos en la ciudad, pero pretende demostrar que la causa de la crisis del Estado se basa principalmente en la deficiencia del Gobierno. El objeto del presente trabajo es demostrar que si se plantean nuevas estrategias para lograr el Ordenamiento del Territorio estas permitirán mejorar la Gobernabilidad y la Competitividad de Lima Metropolitana, tomando en cuenta que hoy el Perú y nuestra ciudad se encuentran en dos grandes procesos que impactan en diferentes aspectos en la vida de Lima y sus ciudadanos: la globalización y la descentralización.547 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPGobernabilidadOrdenamiento territorialLiderazgo políticoDesarrollo de la comunidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Estrategias de ordenamiento territorial para mejorar la gobernabilidad y competitividad en la ciudad de Lima Metropolitana analizando el periodo 2000-2014info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Gobierno y Política PúblicaUniversidad de San Martín de Porres. Instituto de Gobierno y de Gestión PúblicaGobierno y Política Públicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALlermo_rj.pdflermo_rj.pdfTexto completoapplication/pdf8404421https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4319/1/lermo_rj.pdf32fa95de55750e263f9cfa7523aba348MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4319/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTlermo_rj.pdf.txtlermo_rj.pdf.txtExtracted texttext/plain831695https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4319/3/lermo_rj.pdf.txt457c064407885b1504eba0fc62efcd79MD53THUMBNAILlermo_rj.pdf.jpglermo_rj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4993https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4319/4/lermo_rj.pdf.jpg0894542deb4777ccc56c3528362b9abdMD5420.500.12727/4319oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/43192020-01-03 02:03:33.69REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de ordenamiento territorial para mejorar la gobernabilidad y competitividad en la ciudad de Lima Metropolitana analizando el periodo 2000-2014 |
title |
Estrategias de ordenamiento territorial para mejorar la gobernabilidad y competitividad en la ciudad de Lima Metropolitana analizando el periodo 2000-2014 |
spellingShingle |
Estrategias de ordenamiento territorial para mejorar la gobernabilidad y competitividad en la ciudad de Lima Metropolitana analizando el periodo 2000-2014 Lermo Rengifo, Jorge Gobernabilidad Ordenamiento territorial Liderazgo político Desarrollo de la comunidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
Estrategias de ordenamiento territorial para mejorar la gobernabilidad y competitividad en la ciudad de Lima Metropolitana analizando el periodo 2000-2014 |
title_full |
Estrategias de ordenamiento territorial para mejorar la gobernabilidad y competitividad en la ciudad de Lima Metropolitana analizando el periodo 2000-2014 |
title_fullStr |
Estrategias de ordenamiento territorial para mejorar la gobernabilidad y competitividad en la ciudad de Lima Metropolitana analizando el periodo 2000-2014 |
title_full_unstemmed |
Estrategias de ordenamiento territorial para mejorar la gobernabilidad y competitividad en la ciudad de Lima Metropolitana analizando el periodo 2000-2014 |
title_sort |
Estrategias de ordenamiento territorial para mejorar la gobernabilidad y competitividad en la ciudad de Lima Metropolitana analizando el periodo 2000-2014 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lermo Rengifo, Jorge |
author |
Lermo Rengifo, Jorge |
author_facet |
Lermo Rengifo, Jorge |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Angeles Lazo, Ana María |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lermo Rengifo, Jorge |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gobernabilidad Ordenamiento territorial Liderazgo político Desarrollo de la comunidad |
topic |
Gobernabilidad Ordenamiento territorial Liderazgo político Desarrollo de la comunidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
Lima muchas veces denominada ciudad de los contrastes o como la nombro Salazar Bondy, Lima la Horrible, tuvo cambios sustanciales en el siglo XX, que han producido grandes modificaciones estructurales, no solo en su crecimiento territorial, poblacional y económico, sino también en los aspectos político, social y cultural, que serán temas de investigación en este trabajo. Pretendiendo evaluar la tesis propuesta por Matos que llamo desde 1984 “Crisis del Estado y el desborde popular” y que continuo más de treinta años después, el 2012, en su libro “El Estado desbordado y sociedad Nacional emergente” textos que plantean que el desborde y la crisis del estado de debió a las masivas migraciones. El presente trabajo reconoce que las migraciones ocasionaron un caos en la ciudad, pero pretende demostrar que la causa de la crisis del Estado se basa principalmente en la deficiencia del Gobierno. El objeto del presente trabajo es demostrar que si se plantean nuevas estrategias para lograr el Ordenamiento del Territorio estas permitirán mejorar la Gobernabilidad y la Competitividad de Lima Metropolitana, tomando en cuenta que hoy el Perú y nuestra ciudad se encuentran en dos grandes procesos que impactan en diferentes aspectos en la vida de Lima y sus ciudadanos: la globalización y la descentralización. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-30T09:37:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-30T09:37:36Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4319 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4319 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
547 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4319/1/lermo_rj.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4319/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4319/3/lermo_rj.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4319/4/lermo_rj.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
32fa95de55750e263f9cfa7523aba348 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 457c064407885b1504eba0fc62efcd79 0894542deb4777ccc56c3528362b9abd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845060578482061312 |
score |
12.836957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).