Gestión de políticas públicas de salud bucal desde la perspectiva de operadores locales en Ate-Vitarte y Santa Anita 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir la gestión de las políticas públicas de salud bucal desde la percepción de los gestores y operadores en Ate-Vitarte y Santa Anita 2017. Metodología: Es una investigación de tipo cuanti-cualitativo; la fase cuantitativa fue observacional, descriptiva, transversal y prospectiva; la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4123 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Políticas públicas de salud Salud bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_95207c1ce4afe9463d7d442aeded83e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4123 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Alfaro Fernández, Paúl RubénRemuzgo Huaman, MarlonRemuzgo Huaman, Marlon2018-11-12T10:39:26Z2018-11-12T10:39:26Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/4123Objetivo: Describir la gestión de las políticas públicas de salud bucal desde la percepción de los gestores y operadores en Ate-Vitarte y Santa Anita 2017. Metodología: Es una investigación de tipo cuanti-cualitativo; la fase cuantitativa fue observacional, descriptiva, transversal y prospectiva; la cualitativa utilizó metodologías y técnicas cualitativas para aproximarse a las percepciones de los operadores del nivel local. La población del estudio fueron 100 participantes: 30 gestores (directivos y jefes) y 70 profesionales odontólogos que laboraban en los establecimientos de salud del nivel I-4 y I-3 de los distritos de Ate-Vitarte y Santa Anita. Resultados: Los gestores fueron más varones. El 57% de profesionales operativos fueron serumistas. Gestores y profesionales manifestaron una insuficiente capacitación y el 100% de ellos mostraron su desacuerdo con la escala remunerativa que perciben. Ambos grupos manifestaron deficiencias en la infraestructura y reconocen que disponen de equipos, materiales e insumos incluso “de última generación” para realizar las actividades intra y extramurales de salud bucal. Los participantes mencionaron como principales procedimientos: curaciones, extracciones, profilaxis, fluorizaciones y actividades de consejería. Conclusiones: Las políticas públicas de salud bucal en Ate Vitarte y Santa Anita se encuentran en una etapa inicial de implementación, y su énfasis preventivo-promocional está permitiendo el fortalecimiento e integración del equipo de salud, así como el cambio de paradigmas respecto a vincular la morbilidad bucal con su determinantes sociales y a comprender que la salud bucal trasciende el quehacer del odontólogo.104 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPPolíticas públicas de saludSalud bucalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Gestión de políticas públicas de salud bucal desde la perspectiva de operadores locales en Ate-Vitarte y Santa Anita 2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Gestión en SaludUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoGestión en Saludhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4123/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALremuzgo_hm.pdfremuzgo_hm.pdfTexto completoapplication/pdf1431653https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4123/3/remuzgo_hm.pdf23982a41c84d2fe7126420ca68da9cfaMD53TEXTremuzgo_hm.pdf.txtremuzgo_hm.pdf.txtExtracted texttext/plain143311https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4123/4/remuzgo_hm.pdf.txt03cd8dfbb56506c72cf49706a26be804MD54THUMBNAILremuzgo_hm.pdf.jpgremuzgo_hm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4930https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4123/5/remuzgo_hm.pdf.jpg356194b77831e03b5b663376fef950d2MD5520.500.12727/4123oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/41232020-01-03 01:47:58.348REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de políticas públicas de salud bucal desde la perspectiva de operadores locales en Ate-Vitarte y Santa Anita 2017 |
title |
Gestión de políticas públicas de salud bucal desde la perspectiva de operadores locales en Ate-Vitarte y Santa Anita 2017 |
spellingShingle |
Gestión de políticas públicas de salud bucal desde la perspectiva de operadores locales en Ate-Vitarte y Santa Anita 2017 Remuzgo Huaman, Marlon Políticas públicas de salud Salud bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Gestión de políticas públicas de salud bucal desde la perspectiva de operadores locales en Ate-Vitarte y Santa Anita 2017 |
title_full |
Gestión de políticas públicas de salud bucal desde la perspectiva de operadores locales en Ate-Vitarte y Santa Anita 2017 |
title_fullStr |
Gestión de políticas públicas de salud bucal desde la perspectiva de operadores locales en Ate-Vitarte y Santa Anita 2017 |
title_full_unstemmed |
Gestión de políticas públicas de salud bucal desde la perspectiva de operadores locales en Ate-Vitarte y Santa Anita 2017 |
title_sort |
Gestión de políticas públicas de salud bucal desde la perspectiva de operadores locales en Ate-Vitarte y Santa Anita 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Remuzgo Huaman, Marlon |
author |
Remuzgo Huaman, Marlon |
author_facet |
Remuzgo Huaman, Marlon |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alfaro Fernández, Paúl Rubén |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Remuzgo Huaman, Marlon |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Políticas públicas de salud Salud bucal |
topic |
Políticas públicas de salud Salud bucal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo: Describir la gestión de las políticas públicas de salud bucal desde la percepción de los gestores y operadores en Ate-Vitarte y Santa Anita 2017. Metodología: Es una investigación de tipo cuanti-cualitativo; la fase cuantitativa fue observacional, descriptiva, transversal y prospectiva; la cualitativa utilizó metodologías y técnicas cualitativas para aproximarse a las percepciones de los operadores del nivel local. La población del estudio fueron 100 participantes: 30 gestores (directivos y jefes) y 70 profesionales odontólogos que laboraban en los establecimientos de salud del nivel I-4 y I-3 de los distritos de Ate-Vitarte y Santa Anita. Resultados: Los gestores fueron más varones. El 57% de profesionales operativos fueron serumistas. Gestores y profesionales manifestaron una insuficiente capacitación y el 100% de ellos mostraron su desacuerdo con la escala remunerativa que perciben. Ambos grupos manifestaron deficiencias en la infraestructura y reconocen que disponen de equipos, materiales e insumos incluso “de última generación” para realizar las actividades intra y extramurales de salud bucal. Los participantes mencionaron como principales procedimientos: curaciones, extracciones, profilaxis, fluorizaciones y actividades de consejería. Conclusiones: Las políticas públicas de salud bucal en Ate Vitarte y Santa Anita se encuentran en una etapa inicial de implementación, y su énfasis preventivo-promocional está permitiendo el fortalecimiento e integración del equipo de salud, así como el cambio de paradigmas respecto a vincular la morbilidad bucal con su determinantes sociales y a comprender que la salud bucal trasciende el quehacer del odontólogo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-12T10:39:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-12T10:39:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4123 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4123 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
104 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres – USMP REPOSITORIO ACADÉMICO USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4123/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4123/3/remuzgo_hm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4123/4/remuzgo_hm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4123/5/remuzgo_hm.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 23982a41c84d2fe7126420ca68da9cfa 03cd8dfbb56506c72cf49706a26be804 356194b77831e03b5b663376fef950d2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845061162180280320 |
score |
12.9067135 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).