La importancia del impacto en la innovación de las pymes dentro de su competitividad en el sector textil venta del Centro Comercial Honduras 2000 en Comas, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo identificar la importancia que desempeñan las pequeñas y medianas empresas (pymes) avocadas a la textilería en relación con la contribución competitiva del mercado peruano, identificando el desempeño estratégico frente a los productos que imperan en un amplio e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Odar Carmen, Jose Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pyme
Innovación
Sector textil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo identificar la importancia que desempeñan las pequeñas y medianas empresas (pymes) avocadas a la textilería en relación con la contribución competitiva del mercado peruano, identificando el desempeño estratégico frente a los productos que imperan en un amplio entorno comercial. Para ello, se analizaron aspectos como la competitividad, calidad, productividad y otros elementos de valor para las empresas, destacando dimensiones clave para el estudio como la innovación de productos, innovación en marketing, procesos y comercialización. De acuerdo con el análisis realizado, se obtuvo como resultado que el sector textil es un elemento de gran valor para la economía peruana, siendo no solo aporte productivo sino también aportando innovación y diferenciación en los productos que ofrecen para los consumidores y con el atractivo que ello genera poder posicionarse con éxito en diversas campañas y aumentando la demanda de los clientes; si embargo, la realidad de muchas pequeñas y medianas empresas tienen el reto de emprender con pocos recursos debido a la falta de acceso a los beneficios como el financiamiento crediticio, competencias de renombre, entre otras que dificultan el amplio alcance y posible desarrollo de las mismas a mayor escala.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).