Plan comunicacional del mecanismo de retribución por servicios ecosistémicos en la cultura ambiental de los pobladores de la micro cuenca Mariño, en la ciudad de Abancay
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene por objetivo analizar el efecto que tiene la aplicación del Plan de Comunicación del Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos en la generación de la cultura ambiental de los pobladores de la Micro Cuenca Mariño, en la ciudad de Abancay, en Apurímac. La investigac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5952 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5952 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación Medio ambiente Antropología cultural Desarrollo rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | Esta investigación tiene por objetivo analizar el efecto que tiene la aplicación del Plan de Comunicación del Mecanismo de Retribución por Servicios Ecosistémicos en la generación de la cultura ambiental de los pobladores de la Micro Cuenca Mariño, en la ciudad de Abancay, en Apurímac. La investigación es de tipo descriptivo y correlacional, porque tiene como propósito medir el grado de relación entre las variables: plan de comunicación y la cultura ambiental. Se efectuó la encuesta a 138 pobladores del distrito de Abancay y los resultados fueron procesados con el IBM statistics SPSS 25. Los resultados dan cuenta que el Plan de Comunicación, como parte de un proceso de comunicación para el desarrollo, todavía está en proceso por no haberse planificado adecuadamente y está, sin duda, tiene efecto negativo en la generación de la cultura ambiental de los pobladores, a pesar de generar contactos permanentes con las familias campesinas, reuniones participativas y en gabinetes interinstitucionales. No obstante, realizando la observación sobre el contexto, se concluye que en la actualidad constituye el tema comunicativo en esta política pública en un proceso gradual y a realizarse en un lapso prolongado de tiempo. La investigación también arroja que este documento no se empoderó como instrumento concreto y útil para la implementación del MRSE en el ámbito del área de influencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).