Características epidemiológicas del cáncer de cérvix uterino en pacientes del Hospital Regional del Cusco - 2014-2018
Descripción del Articulo
El objetivo es identificar las características epidemiológicas del cáncer de cérvix uterino en pacientes del Hospital Regional del Cusco. 2014-2018. Metodología: estudio de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal y retrospectivo. la población compuesta por mujeres con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5412 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5412 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Epidemiologia descriptiva Neoplasias del cuello uterino Mujeres Hospitales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El objetivo es identificar las características epidemiológicas del cáncer de cérvix uterino en pacientes del Hospital Regional del Cusco. 2014-2018. Metodología: estudio de diseño no experimental, enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal y retrospectivo. la población compuesta por mujeres con diagnóstico de cáncer de cérvix uterino, usuarias del hospital regional el cusco de los años 2014 al 2018, quedando conformada por 159 historias clínicas, que fueron tomadas en su totalidad. Resultados: la incidencia y mortalidad en ascenso, de 29 a 34 casos y de 1 a 6 muertes respectivamente, el 72,3% provienen de las provincias del cusco, nivel de educación primario y sin instrucción 45,5%, ama de casa 80,5%, edad de inicio de relaciones sexuales de 14 a 15 años 27%, menarquia de 12 a 13 años en 17,6%, paridad de 4 hijos a más 70%, sin antecedentes de citología cervical 75,5%, estadios clínicos comunes iib 31,4%, ia 22%, iiib14,4%, iv 10,6% correspondiente a cáncer invasivo. Conclusiones: el perfil epidemiológico de las mujeres con cáncer de cérvix uterino es: procedencia de zona rural, ama de casa, inicio de relaciones sexuales desde los 12 años, multiparidad, estado civil en unión, en su mayoría sin antecedentes de citología cervical, con dos a más parejas sexuales, la mayoría con estadio clínico de carcinoma invasivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).