La modelación matemática como metodología de enseñanza para el aprendizaje de la función lineal de los estudiantes del segundo ciclo de la Universidad ESAN

Descripción del Articulo

El objetivo de esta tesis consistió en determinar de qué manera la modelación matemática como metodología de enseñanza influye en el aprendizaje de los estudiantes del segundo ciclo de la Universidad ESAN. Se utilizó, como metodología de investigación el diseño experimental, de acuerdo a un nivel cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Sanchez, María Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7598
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/7598
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Metodología
Estudiantes universitarios
Matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta tesis consistió en determinar de qué manera la modelación matemática como metodología de enseñanza influye en el aprendizaje de los estudiantes del segundo ciclo de la Universidad ESAN. Se utilizó, como metodología de investigación el diseño experimental, de acuerdo a un nivel cuasiexperimental, de tipo aplicada, con un marco de investigación con enfoque cuantitativo. La población quedó constituida de 612 universitarios de las carreras profesionales de Administración, Ingeniería y Economía de la Universidad ESAN (Lima) durante el ciclo 2019-II. Para la conformación de la muestra, se aplicó el muestreo no probabilístico. Se seleccionaron dos secciones de 30 estudiantes: una sección para el grupo control y otra sección como grupo experimental. Los resultados evidenciaron, conforme a los puntajes en pretest y postest, las diferencias significativas entre el aprendizaje de la función lineal de los estudiantes antes y después de la modelación matemática. Se concluyó que la modelación matemática como metodología de enseñanza influye en el aprendizaje de la función lineal de los estudiantes del segundo ciclo de la Universidad ESAN (2019-II). En el postest, el grupo de control obtuvo una media de 15,73, mientras el grupo experimental logró una media de 21,27. De esta forma, se mostraron diferencias significativas entre el pretest (9,77) y el postest (21,27) en el grupo experimental con un p-valor o nivel de significancia de 0,000. Con ello, se corrobora las mejoras sobre el aprendizaje por parte de la modelación matemática como recurso didáctico en aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).