El delito de agresiones contra la mujer y entorno familiar. El contexto coercitivo y sus características
Descripción del Articulo
La pertinencia de la sobrecriminalización de las agresiones contra la mujer y los integrantes del grupo familiar se encuentra en actual debate. Algunos cuestionan la vulneración de los principios reguladores del control penal con su aplicación; otros, defienden su necesidad dadas las obligaciones as...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17659 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia familiar Violencia contra la mujer por razones de género Contexto de coerción Agresión circunstancial Violencia circunstancial Enfoque terapéutico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La pertinencia de la sobrecriminalización de las agresiones contra la mujer y los integrantes del grupo familiar se encuentra en actual debate. Algunos cuestionan la vulneración de los principios reguladores del control penal con su aplicación; otros, defienden su necesidad dadas las obligaciones asumidas ante la comunidad internacional respecto a la erradicación y sanción de la violencia contra la mujer, y en tanto las víctimas se encuentran en situaciones de inminente riesgo. Al analizar las exposiciones de motivos de los antecedentes legislativos de las normas jurídicas que desarrollan dichas manifestaciones de la violencia, se evidencia que se apoyan en lo desarrollado por las demás ciencias sociales para describir las características del fenómeno criminal. Lo mismo sucede al analizar los pronunciamientos internacionales emitidos sobre dichas manifestaciones de violencia interpersonal. Se describe la gravedad del fenómeno criminal a partir de dichas características. De esta manera, luego de analizar las características del fenómeno materia de estudio a partir de conocimientos extranormativos, se logra concluir formulando una definición más clara de la problemática examinada: el contexto coercitivo. En esa línea, si bien la discriminación por género incide en la dinámica, es sólo un factor más, pero que no define necesariamente su gravedad, sino que esta es evidenciada por la existencia de un contexto de coerción que tiene características 7 que lo dotan de gravedad. Lo expuesto requiere redefinir la interpretación de este tipo penal, en atención a sus contextos típicos, a efecto de hacerlo compatible con los principios reguladores del control penal, reduciendo su ámbito de aplicación y logrando un espacio para una respuesta estatal terapéutica y restaurativa a las familias. Se logran así diferenciar tres escenarios en los que pueden producirse lesiones muy leves: la agresión circunstancial, la violencia circunstancial y el contexto coercitivo. Este último es el que se describe cuando se justifica la drástica respuesta punitiva estatal para el fenómeno de la violencia interpersonal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).