Proyecto de modernización y optimización de equipos de rayos X para diagnóstico por imagen

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue implementar y optimizar la configuración y uso de equipos digitales de rayos X en la Clínica Ricardo Palma, para mejorar la calidad diagnóstica, eficiencia operativa y seguridad radiológica. La metodología aplicada integró un diagnóstico técnico inicia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Podestá Legonía, Jorge Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiografía digital
Mantenimiento técnico
Calibración
Seguridad radiológica
Modernización tecnológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación fue implementar y optimizar la configuración y uso de equipos digitales de rayos X en la Clínica Ricardo Palma, para mejorar la calidad diagnóstica, eficiencia operativa y seguridad radiológica. La metodología aplicada integró un diagnóstico técnico inicial, adecuación de infraestructura, instalación, calibración y puesta en marcha de equipos digitales específicos, destacando el modelo Perlove PLD7300D junto al detector plano FXRD- 4343VW y el software VXvue. El proceso incluyó capacitación técnica especializada y uso de plataformas digitales para el monitoreo continuo. Los resultados mostraron mejoras notables tras la intervención: la calidad de imagen diagnóstica se incrementó del 60% al 90%, permitiendo una visualización más clara y precisa; el tiempo promedio de adquisición se redujo significativamente, pasando de 40 a 15 segundos por imagen, optimizando el flujo operativo y reduciendo la espera de los pacientes; además, la disponibilidad técnica de los equipos subió del 50% al 95%, producto de la implementación efectiva de un plan estructurado de mantenimiento preventivo. Asimismo, la frecuencia de fallas técnicas disminuyó en más de un 70%, evidenciando mayor estabilidad operativa. Finalmente, la satisfacción del personal técnico-operativo aumentó sustancialmente, de un 45% inicial a un 90% después del proyecto. En conclusión, la modernización tecnológica mediante equipos digitales de rayos X y una adecuada calibración representó una solución altamente efectiva para resolver problemas relacionados con obsolescencia tecnológica, ineficiencia diagnóstica y riesgos radiológicos en la clínica estudiada. Este modelo, validado por indicadores concretos y alineado con estándares normativos nacionales e internacionales, confirmó la importancia de integrar capacitación técnica, gestión por datos y cumplimiento normativo en procesos de mejora tecnológica hospitalaria, ofreciendo una referencia replicable en otras instituciones del sector salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).